18 abril 2013

Y entonces habló..... Bárcenas

Un extracto de la declaración de Bárcenas ante el fiscal, el pasado 26 de Febrero del 2013, por la demanda por despido improcedente al PP.

"Llegué a ese acuerdo con Cospedal”

 

Y aclaró que su relación laboral con el partido había durado hasta el pasado 31 de enero. Dejó al PP a los pies de los caballos, ya que, tras estallar su escándalo, el PP dijo que la relación laboral con el extesorero se rompió en abril de 2010 y que el hecho de que figurasen pagos anuales para él de 200.000 euros obedecía a “un finiquito en diferido”, en palabras de la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal. Sobre este asunto, Bárcenas dijo al fiscal, el pasado 6 de febrero: “En el 2010 he causado baja en el partido. Esas retribuciones, que cobré hasta 2012, se refieren exclusivamente a que, teniendo en cuenta el daño que a mí me ha ocasionado el dejar el partido en un momento determinado, de manera absolutamente injusta, llegamos a un acuerdo de compensación. Si no recuerdo mal, llegué a ese acuerdo con la secretaria general del partido, con María Dolores de Cospedal".

“Sobresueldos, claro que sí”

El fiscal preguntó a Bárcenas si sabía si en el PP se pagaron sobresueldos y, en su caso, quién tenía la capacidad de darlos. Bárcenas señaló: “Sobresueldo, claro que sí, el diputado nacional o el senador nacional que estaba teniendo una responsabilidad en el partido aparte de su responsabilidad parlamentaria como en cualquier empresa supone que tiene un nivel de responsabilidad superior, un nivel de horas de dedicación superior, pues tiene que sacar su parte, para entender la labor parlamentaria, es la que hace, y la labor de partido, y en ese sentido el partido, previa consulta a un despacho jurídico, que precisamente era el despacho de Miguel Crisantemo, era para fórmulas de ese tipo, nos dijo que no había ningún problema”.

“El pago se articuló mediante recibos que se preparaban en los que figuraba la cantidad bruta a recibir, la retención que se practicaba, que normalmente era la misma que se aplicaba en el Congreso y en el Senado; la retención que tenían era de un 21% de la cantidad bruta que se le pagaba, por transferencia normalmente al portador nominativo. Siempre se transfería al cargo político correspondiente, y en ese sentido sí que hay complementos de sueldos absolutamente oficiales cumpliendo con todo los requisitos legales, pagando su IRPF a la Hacienda pública. (…) Esas cantidades se pagaban como gastos de representación con la retención practicada, el ingreso en la Hacienda Pública y el sueldo recibido para poderlo incorporar a la declaración de Hacienda. Esos sueldos se declaraban, lógicamente, porque al final de año se les entregaba, a los beneficiarios, el documento con las retenciones y se separaban perfectamente los conceptos”.

“El partido nadaba en la abundancia”

“El partido, gracias a la mejora de los resultados electorales, nadaba en la abundancia en 2008, 2009, 2010. Tenía capacidad, e incluso yo propuse, en su momento, para una hipoteca de 40 millones que se pidió para comprar el edificio de Génova, 13. Dije que son ganas de invertir en letras del tesoro que nos dan lo mismo que el coste de las prestaciones hipotecarias, para que vayamos cancelando crédito. En definitiva, estamos hablando de un partido totalmente saneado con un volumen lo suficientemente importante que hace imposible que alguien cometa la torpeza, porque habría sido una torpeza, de entrar en una dinámica de esas características.

“Caligrafía y libro de tenderos”

El fiscal mostró a Bárcenas los cuadernos que publicó el País y le preguntó si esa era su letra. “Mirando la caligrafía”, dijo, “mía no es. Ya le digo que esta y estas letras se parecen poco. Y luego, claro, es que me parece una chapuza, un libro de tenderos. (...) Yo en el siglo de la tecnologías, a mí que me gustan especialmente y voy cargado de aparatos de ese tipo, yo llevaría esto de una forma más seria si esto fuese cierto. Usted ve a alguien, al tesorero del partido, a mí, si fuese yo, subiendo a darle explicaciones al secretario general del partido.

Partidas de del Burgo y Escudero

Ambos altos cargos del PP confirmaron haber percibido las cantidades que figuran en los cuardenos de Bárcenas. Al respecto, el extesorero dijo: “Me están viniendo a la cabeza algunas partidas, que creo que son las de Ignacio del Burgo y la de Pío García Escudero, que creo que están en la contabilidad oficial del partido. Yo ya le he dicho que este cuaderno que está absolutamente manipulado y que no procede de mi mano. Esto ha contado con la colaboración de alguien que ha tenido acceso a la contabilidad, así de claro”.

“No me voy a echar más mierda”

El fiscal le preguntó si sabía quién había facilitado esos cuadernos. “No he tenido que jurar ni prometer, pero sí me gustaría decir un argumento que es importante (...) Mis cuentas en el extranjero, pero me voy a echar más mierda encima, más porquería encima con este tema, siendo el más perjudicado y el más sacrificado. ¿Quién es el que está sentado aquí en estos momentos? Como para transmitir que eso, los papeles fuese cierto”.

Y ahora que dira "la Cospedal".