He conseguido la filtración de un estudio encargado por
la Junta de Andalucía sobre la Feria de Abril de Sevilla.
El texto titulado “Mira si está mala la cosa que ayer fui a bajar la basura y
me subí dos bolsas PERO A LA FERIA VOY” deja sorprendentes
conclusiones:
ECONOMÍA: EL TIESO ILUSTRADO
El 96% de los sevillanos ha continuado pidiendo un crédito para la feria como cada año. Los bancos han concedido tres.
En caso de impago, los bancos pedirían los desahucios de la caseta y la
Plataforma de Afectados por la Hipoteca la dación en pago de lo que
quede de tortilla.
Según cita del
mismo informe, “la crisis ha provocado que muchos sevillanos se hayan
quedado sin caseta. La presión social a no reconocerlo ha provocado la
aparición del “Síndrome Jesulín de Ubrique 32” que cada vez está más
extendido”.
Se refiere a sevillanos
que invitan a otros como cada año a pesar de no tener dónde hacerlo y se
inventan calles del tipo “Niño de la Capea 44” o “Paco Camino 1, al otro lado
de los Cacharritos, junto a la calle del Infierno”.
El 3% del
equivalente al PIB de la ciudad de Sevilla lo genera la Feria (único
dato real de todo esto). El estudio no aclara si la cifra aumenta
o desciende si llueve, “por un lado sale menos la gente, por otro está
más tiempo en las casetas”. “Mejor en catavinos que en aeropuertos”,
añade.
La situación económica también
se nota en las comandas: 8 de cada 10 tortillas se piden con treinta
tenedores o más y las jarras de rebujito se venden con litronas de Seven Up que dan para repartir más.
La falta de liquidez ha provocado una UTE (Unión Temporal de Empresas) de todas las casetas para comprar una paletilla en Cash Badía. Una a una no podían afrontar el gasto.
DATOS SOCIALES: MÁS ARREGLADOS QUE UN DERBI BETIS-SEVILLA.
- Empresas como Patrico, Brumel o Aqua Brava concentran más del 80% de su producción en los rizos en la nuca de estos días.
- El 99% de los porteros no se creen lo de “Voy a entrar a buscar a un socio que no me coge el teléfono”.
- El 72% de las chufas siguen sin venderse al final de la semana y el
31% de los trozos de coco se acaban poniendo duros a pesar del chorrito.
- El 98% de las parejas sevillanas se pelearán en la Feria. El resto no
se quieren. Es un dato con cierto impacto económico porque para los
vendedores de rosas
supone un negocio superior al 70%.
IMAGEN EXTERIOR: LA FERIA PARA LOS SEVILLANOS.
El 73% de los andaluces de fuera de Sevilla critican la Feria por clasista, cerrada, confirmadora de estereotipos y cara.
Este porcentaje se reduce a un 56% entre los que han acudido alguna vez.
La cifra baja hasta un 21% en los que van con algún SCAC (Sevillano con acceso a caseta).
Y desaparece estadísticamente entre los que se hartan de jamón y fino y
no se meten las manos en los bolsillos. De este último grupo, un 82% no
vuelve a mirar la romería de su pueblo de igual manera.
TRANSPORTES: CONOCÍ A MI MUJER EN LA COLA DEL TUSSAM, Y ALLÍ NACIÓ NUESTRA PRIMERA HIJA. SE LLAMA ASUNCIÓN.
Cuatro meses y trece días es el tiempo medio de espera en la cola de los taxis de la Portada. En Tussam la cifra se eleva hasta los 26 meses, de manera que hay gente que salió hace dos años el martes de feria y aún no ha cogido el autobús.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: “AQUÍ, EN LA CIUDAD EFÍMERA…”
El 91% de los andaluces no sevillanos se manifiestan “hartos”de los directos de informativos que empiezan con un grupo de flamencas bailando sevillanas en la portada.