El viernes pasado tuve un nefasto sueño, que ustedes y yo eramos chipriotas, lo cual podríamos llegar a
ser en cualquier momento, dadas la nefasta gestión de la crisis del
Gobierno de Rajoy, las perspectivas de aumento aún mayor del paro (ya se
prevé que alcance al 27% de la población), la nula enmienda de nuestros
bancos, sobre todo de los que han sido salvados con dinero de los
contribuyentes, a quienes se niegan a conceder créditos; la parálisis del
consumo y el general miedo reinante. Pongamos que ustedes o yo hemos
ahorrado durante muchos años y tenemos depósitos de 100.000 €uros o más.
Que ese dinero lo hemos ganado honradamente y sin estafar a nadie, con enorme esfuerzo y trabajo o con suerte,
que a veces cuenta. Que no hemos vivido por encima de nuestras
posibilidades ni hemos despilfarrado. Que a lo largo de nuestra vida
sólo hemos pedido un crédito a un banco, y porque salía más a cuenta que
pagar a tocateja; que, en todo caso,
ese crédito o hipoteca lo liquidamos en el plazo de ocho años, dado que
no nos gusta deber a nadie. Que no vivimos con
ostentación y sólo nos damos los caprichos a nuestro alcance. Que nunca
hemos ido al banco ni a la caja a que nos presten para chorradas y
antojos (la comunión de la niña, unas vacaciones en Londres o en el
Caribe) ni para proyectos de envergadura que no podíamos estar seguros
de llevar a buen término (la adquisición de una vivienda en propiedad,
por ejemplo, contando con un empleo precario). Que no hemos invertido en
preferentes ni en ninguna operación de riesgo, sino sólo en
fondos muy conservadores que nos han rentado poco, y no siempre, y cada
vez menos. Que hemos pagado puntualmente nuestros impuestos y no hemos
defraudado al fisco. Pongamos que somos chipriotas
sensatos y cumplidores de las leyes, y que si hemos ahorrado 100.000 €uros o más es en buena medida porque no nos fiamos de que las pensiones
vayan a seguir existiendo como hasta ahora; porque queremos tener
dinero disponible por si hay que ayudar; porque deseamos dejar algo en
herencia a nuestros hijos; porque nos ha dado la gana.
Pues bien, nos encontramos ahora con un insólito robo. Por
haber ganado y conservado ese dinero sin especulación, fraude ni
trampas, nuestro Gobierno y la Unión Europea nos castigan, y nos quitan sin más … aún no se sabe si el 30%, el 40% o incluso el
80% de nuestros depósitos. Tras muchas protestas y alarmas, se ha
logrado que al menos no les hurten casi el 7% a nuestros compatriotas
con menos de 100.000 €uros. Pero los que sí tenemos esa cantidad nos vemos despojados y desposeídos
sin haber hecho nada para merecerlo. Estamos en el absurdo de que, si
uno derrocha, se la carga, y si en cambio ahorra, también se la carga.
¿En qué quedamos? ¿Cómo se justifica, cómo se acepta que se desvalije de
un 60% de sus ingresos (lo más probable) a nadie que no haya robado
ni defraudado, ni siquiera haya arriesgado ni se haya endeudado? ¿Cómo
es posible semejante atraco a manos de rateros vestidos con traje y
corbata y con cargos de responsabilidad? ¿Cómo puede ser esto “legal”,
si es un puro y simple robo por parte de los Estados? Es gracioso:
recuerdo bien cuando había pánico a los “comunistas”, en nuestro país y
en otros. La mera palabra asustaba a muchos, y la gente común decía: “Es
que si vinieran los comunistas, nos lo quitarían todo por la fuerza, la
propiedad privada dejaría de estar protegida”. No han venido los
comunistas, y sin embargo son el capitalismo y los partidos de derecha y
“orden” quienes se dedican a confiscar bienes privados, sin justicia
alguna y para “salvar la banca”. Raros comunistas están hechos.
Hacienda mira con lupa lo que cada ciudadano gana, y es capaz de reclamar y multar por el más mínimo error cometido. Con el mismo escrúpulo, podría rastrear quiénes han obtenido sus 100.000 €uros de manera legal y honrada y quiénes no; qué depósitos se retribuían a tipos de interés altísimos y por tanto comportaban un riesgo que debían asumir sus propietarios y cuáles no. Llegada la hora de un rescate, de los cuales los culpables principales son siempre los políticos y los banqueros, debería poderse ver quiénes merecen ser desplumados y quiénes no, en modo alguno.
Si
nuestros Gobiernos nos roban descaradamente, lo único
que pueden esperar de nosotros es enemistad y la continuidad
de las hostilidades graves que ellos habrán iniciado.
Sudoroso y cansado, desperté menos mal que era un sueño.
¿De verdad, era un sueño?