30 abril 2013

Confianza plena en Rajoy

 Editorial de La Razón, de fecha 30 de Abril 2013 por Francisco Marhuenda.


Política, finanzas y una pensión indecente

 Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado del Santander.

 El último consejo de ministros del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, celebrado en noviembre de 2011, decidió indultar a Sáenz, pero un accionista del propio Santander recurrió el indulto ante el Supremo, que el pasado mes de febrero anuló parcialmente ese indulto y calificó de “extralimitación” del Gobierno socialista la pretensión de anular no sólo la pena de cárcel sino también los efectos administrativos de la misma. Es decir, el indulto permite esquivar la prisión, pero no 'borrar' los antecedentes penales.

LAS FACHADAS

FACHADAS
Fachadas1 

La Razón hace una fachaditorial o un editorifachada, como pueden ver aquí al lado: “El pacto es con los 47 millones de españoles”. En Abc estaban hoy un poco espesos, y les ha salido este titular de primera, que ya me dirán ustedes: “Rajoy reprocha al PSOE que no asuma el pacto de un coste contra la crisis”. Dice también que “El Madrid se conjura para la remontada”. Bien. El Mundo viene guapo: “El clamor contra la política de Rajoy prende en los empresarios”. Y de segunda careta, “La Princesa Letizia con la tiara de Doña Sofía”. ¿Tienen ustedes opinión sobre la susodicha tiara? Pues este humilde bloguero, tampoco. La Gaceta: “Urge un acuerdo nacional”. Iremos viendo a qué llaman acuerdo nacional…

29 abril 2013

¿Como compró su dúplex Javier Arenas?

Javier Arenas y su esposa, casados en régimen de gananciales, compraron en 1998 un dúplex en una urbanización cercana a Marbella con condiciones tan inusuales como ventajosas. El entonces ministro de Trabajo y su mujer, Macarena Olivencia, adquirieron una lujosa vivienda en Marbella por solo 25 millones de pesetas, cuando las demás casas de esa misma urbanización se vendían en ese momento por encima de ese precio. El vendedor, además, aceptó cobrar gran parte del dinero meses después de escriturar la compraventa. El matrimonio Arenas pagó 15 millones al firmar y los 10 millones restantes, más el IVA, a través de pagarés, tal y como figura en el registro de la propiedad. La vivienda era la casa piloto de la urbanización "Eagles Village", en la Quinta Golf (Benahavís).

26 abril 2013

Las fachadas

LAS FACHADAS
            
Izq


¿Qué es hoy lo más importante para La Razón? Pues que un juzgado francés ha condenado a cadena perpetua al etarra Ata. ¿Y la segunda, que va acompañada de foto?  ¿Quizá una imagen de policías o manifestantes violentos? No, que está va en pequeñito. En grande, Jesús Posada. Apasionante. Y ya de tercera, allá abajo, 6.202.700 parados, que tampoco vamos a exagerar, y va bien donde va. La portada de Abc tiene lo suyo: “Más de seis millones de españoles en el paro… y Merkel prefiere subir los tipos”, sobre una foto de la canciller alemana. No sé, pero a lo mejor hoy era el día para sacar la cara de Rajoy menos sonriente porque mientras no se diga lo contrario, es él, y no ella, a quien los españoles eligieron para que solucionara los problemas que había dejado, ay, el muy incompetente Zapatero. En cuanto yo gobierne se acabará el paro, vino a decir don Mariano antes de las elecciones. Pues no, falso. Como se ve: hoy hay un millón más de parados que cuando llegó a La Moncloa. Otra careta: “Fracasa el ataque okupa del Congreso”. Hay otra sobre ETA y una más sobre Rubalcaba, que, dice, “pierde un nuevo pulso”. El Mundo, al menos, sí se toma en serio el asunto del paro: “El récord de la vergüenza”. Les doy solo el primer sumario: “Los 6,2 millones de parados, 27% de la población activa y 57% de los jóvenes, escandalizan a las autoridades europeas”. Otros títulos de primera: “Condenado a pena perpetua el ex número 1 de ETA por los asesinatos de Capbreton”, “El asalto al Congreso se quedó en los contenedores”, y “La Infanta alega que pedir su IRPF va contra su intimidad”. La Gaceta hace un gazpacho o similar y titula su fachada con un potente “Emergencia nacional”. Lo que pasa es que no solo mezcla churras con merinas, que tiene un pasar, sino ovejas con canguros: “La tasa de paro afecta ya al 27% de la población y al 57% de los jóvenes; Un imponente despliegue policial contiene el asedio violento al Congreso; Cáritas atiende ya al mismo número de españoles que de extranjeros”. ¿Alguna otra cosilla que añadir al canasto?

Siempre nos quedará el PSOE

Tras un año y medio de Gobierno del Partido Popular, dos huelgas generales, cientos de manifestaciones y más de seis millones de parados, mucha gente firmaría ahora mismo por unas elecciones anticipadas.

25 abril 2013

SIN COMENTARIOS

6.202.700 parados

-La cifra equivale a un 27,16% de la población activa.
-Es la primera vez en la historia que el número de desempleados supera los 6 millones.
-En el primer trimestre el número de ocupados se ha reducido a 16.634.700.
-La tasa de paro juvenil escala al 57,2% y el paro de larga duración sube un 4%.
-Se han destruido 322.300 empleos, cifra ligeramente inferior a la del año pasado.
-Casi 3,5 millones de personas llevan más de un año buscando trabajo.

24 abril 2013

Una bandada de pájaros

Para los que no son técnicos en la materia, la banca es la sucursal que tenemos al lado de casa.
Donde tenemos la cartilla y donde domiciliamos los pagos del agua, luz, gas, colegio etc.
Gente conocida y de total confianza.

23 abril 2013

¿Mataron a Chavez? ....

Les recomiendo una lectura pausada de esta pieza, para que se puedan apreciar en toda su dimensión los muchos matices que componen este medido comentario. De efectuar una lectura apresurada, quizá no advertirían ese párrafo en el que la autora considera “muy probable” que Maduro y los hermanos Castro hayan asesinado a Chávez. Les aconsejo, pues, una lectura tranquila

La lectura se vuelve híbrida

  
 La autoedición digital: cómo autopublicar un eBook
 
La tecnología está revolucionando el hábito de la lectura, que se convierte en un fenómeno híbrido, con el repunte de un lector que alterna, para un mismo relato, tanto el libro convencional como el digital, dependiendo del lugar y del momento del día. La variedad de dispositivos de lectura (e-Readers, tablets, teléfonos móviles...), junto con la proliferación de bibliotecas digitales y la capacidad de almacenar datos en la nube están transformando la forma de leer, coinciden los responsables del sector. 

19 abril 2013

¿Cuántas preferentes tiene Rodrigo Rato?

Expectación ante la declaración de Rato hoy en la Audiencia por Bankia


¿Cuántas preferentes tiene Rodrigo Rato? ¿Y su familia? ¿Cuántas compraron los miembros del consejo de administración de Bankia, Novagalicia o CatalunyaCaixa? ¿Y el gobernador del Banco de España, invirtió él también parte de sus ahorros en preferentes? ¿Algún responsable de la CNMV teme hoy perder un 70% de su inversión? ¿Cuántos ministros y ex ministros, cuántos diputados del PSOE o del PP están atrapados en la trampa de las preferentes?

18 abril 2013

Estudio de investigación de la Junta de Andalucia

He conseguido la filtración de un estudio encargado por la Junta de Andalucía sobre la Feria de Abril de Sevilla.
El texto titulado “Mira si está mala la cosa que ayer fui a bajar la basura y me subí dos bolsas PERO A LA FERIA VOY” deja sorprendentes conclusiones:

ECONOMÍA: EL TIESO ILUSTRADO 

Y entonces habló..... Bárcenas

Un extracto de la declaración de Bárcenas ante el fiscal, el pasado 26 de Febrero del 2013, por la demanda por despido improcedente al PP.

"Llegué a ese acuerdo con Cospedal”

17 abril 2013

Los españoles de bien


España se divide en dos mitades: la chusma, esos nazis que ladran su rencor por las esquinas, y los españoles de bien. "Nuestros votantes dejan de comer antes de no pagar la hipoteca", dijo María Dolores de Cospedal en una intervención para guardar (que después ha desmentido, con la misma contundencia con la que explicó el despido simulado de Luis Bárcenas). 

15 abril 2013

Las viñetas de Forges


Un excelente chiste o una dura realidad ...

14 abril 2013

Nazismo puro

 

 


La capacidad de manipulación de la cúpula del PP es inagotable. Primero mienten descaradamente. Después, cuando ya no pueden ocultarlo por más tiempo, apuestan decididamente por quienes les surten generosamente sus arcas: las grandes empresas y el sector financiero. Por último, califican de nazis o fascistas a quienes protestan por su descarada política reaccionaria. María Dolores de Cospedal fue la última, de momento, en convertirse en abanderada de la demagogia y la falsedad. Llamar nazis a quienes protestan, ruidosa pero pacíficamente, por la cruel política de apoyo a la banca en los desahucios es ignorar la historia. En primer lugar, los nazis llegaron al poder en marzo de 1933 al obtener casi el 45% de los votos de unas elecciones, es decir, casi el mismo porcentaje que consiguió el PP en diciembre de 2011, el 44, 62%

Como si fueran comunistas

El viernes pasado tuve un nefasto sueño, que ustedes y yo eramos chipriotas, lo cual podríamos llegar a ser en cualquier momento, dadas la nefasta gestión de la crisis del Gobierno de Rajoy, las perspectivas de aumento aún mayor del paro (ya se prevé que alcance al 27% de la población), la nula enmienda de nuestros bancos, sobre todo de los que han sido salvados con dinero de los contribuyentes, a quienes se niegan a conceder créditos; la parálisis del consumo y el general miedo reinante. Pongamos que ustedes o yo hemos ahorrado durante muchos años y tenemos depósitos de 100.000 uros o más. Que ese dinero lo hemos ganado honradamente y sin estafar a nadie, con enorme esfuerzo y trabajo o con suerte, que a veces cuenta. Que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ni hemos despilfarrado. Que a lo largo de nuestra vida sólo hemos pedido un crédito a un banco, y porque salía más a cuenta que pagar a tocateja; que, en todo caso, ese crédito o hipoteca lo liquidamos en el plazo de ocho años, dado que no nos gusta deber a nadie. Que no vivimos con ostentación y sólo nos damos los caprichos a nuestro alcance. Que nunca hemos ido al banco ni a la caja a que nos presten para chorradas y antojos (la comunión de la niña, unas vacaciones en Londres o en el Caribe) ni para proyectos de envergadura que no podíamos estar seguros de llevar a buen término (la adquisición de una vivienda en propiedad, por ejemplo, contando con un empleo precario). Que no hemos invertido en preferentes ni en ninguna operación de riesgo, sino sólo en fondos muy conservadores que nos han rentado poco, y no siempre, y cada vez menos. Que hemos pagado puntualmente nuestros impuestos y no hemos defraudado al fisco. Pongamos que somos chipriotas sensatos y cumplidores de las leyes, y que si hemos ahorrado 100.000 uros o más es en buena medida porque no nos fiamos de que las pensiones vayan a seguir existiendo como hasta ahora; porque queremos tener dinero disponible por si hay que ayudar; porque deseamos dejar algo en herencia a nuestros hijos; porque nos ha dado la gana.

Pues bien, nos encontramos ahora con un insólito robo. Por haber ganado y conservado ese dinero sin especulación, fraude ni trampas, nuestro Gobierno y la Unión Europea nos castigan, y nos quitan sin más … aún no se sabe si el 30%, el 40% o incluso el 80% de nuestros depósitos. Tras muchas protestas y alarmas, se ha logrado que al menos no les hurten casi el 7% a nuestros compatriotas con menos de 100.000 uros. Pero los que sí tenemos esa cantidad nos vemos despojados y desposeídos sin haber hecho nada para merecerlo. Estamos en el absurdo de que, si uno derrocha, se la carga, y si en cambio ahorra, también se la carga. ¿En qué quedamos? ¿Cómo se justifica, cómo se acepta que se desvalije de un 60% de sus ingresos (lo más probable) a nadie que no haya robado ni defraudado, ni siquiera haya arriesgado ni se haya endeudado? ¿Cómo es posible semejante atraco a manos de rateros vestidos con traje y corbata y con cargos de responsabilidad? ¿Cómo puede ser esto “legal”, si es un puro y simple robo por parte de los Estados? Es gracioso: recuerdo bien cuando había pánico a los “comunistas”, en nuestro país y en otros. La mera palabra asustaba a muchos, y la gente común decía: “Es que si vinieran los comunistas, nos lo quitarían todo por la fuerza, la propiedad privada dejaría de estar protegida”. No han venido los comunistas, y sin embargo son el capitalismo y los partidos de derecha y “orden” quienes se dedican a confiscar bienes privados, sin justicia alguna y para “salvar la banca”. Raros comunistas están hechos.

Hacienda mira con lupa lo que cada ciudadano gana, y es capaz de reclamar y multar por el más mínimo error cometido. Con el mismo escrúpulo, podría rastrear quiénes han obtenido sus 100.000 uros de manera legal y honrada y quiénes no; qué depósitos se retribuían a tipos de interés altísimos y por tanto comportaban un riesgo que debían asumir sus propietarios y cuáles no. Llegada la hora de un rescate, de los cuales los culpables principales son siempre los políticos y los banqueros, debería poderse ver quiénes merecen ser desplumados y quiénes no, en modo alguno. 

 Si nuestros Gobiernos nos roban desca­radamente, lo único que pueden esperar de nosotros es enemistad y la continuidad de las hostilidades graves que ellos habrán iniciado.

Sudoroso y cansado, desperté menos mal que era un sueño.
¿De verdad, era un sueño?

13 abril 2013

Cospedal nombra al fin a Bárcenas

12 abril 2013

Los índices de referencia de los préstamos hipotecarios

 
Los índices de referencia de los préstamos hipotecarios a comprador de vivienda son  una pieza importante del sistema bancario. La evolución del tipo de referencia más empleado afecta al ahorro de los hogares cuando dominan los créditos a interés variable. Los índices de referencia hasta ahora usados en España distan de ser óptimos, pero no existe una alternativa clara a los hasta ahora utilizados.

11 abril 2013

La contabilidad del PP coincide con los papeles de Bárcenas

Los apuntes sobre donativos de empresas recogidos en la contabilidad interna del PP, que ha remitido el partido a la Audiencia Nacional y a la Fiscalía Anticorrupción, coinciden en fecha e importe con las anotaciones de los papeles de Bárcenas, según El País. Esas aportaciones privadas al PP entre 1990 y 2008, todas menos una, coincidentes con la contabilidad manuscrita, incumplían la ley de financiación de partidos, bien al superar el límite máximo previsto para un solo donante (60.000 euros) o bien al haber sido realizadas por personas físicas o jurídicas que lo tenían prohibido al tener contratos con alguna Administración Pública.

El pensamiento lógico de un votante del PP

Si yo fuera un votante del PP, como gran parte de los españoles, también andaria triste y preocupado por la situación que vivimos. La corrupción, aunque su hedor es algo que nos preocupe especialmente dado que, “todos los hacen”, “siempre ha sido así y suele corear con grandes sonrisas el orgullo español del robo y la trampa, mal llamados “picaresca”. Pero sí nos duele algo el bolsillo y, por encima de todo, el futuro de mi hija y los jóvenes en general.

Estoy desencantado. El 21 de Noviembre de 2011, exultante, ya hacíamos planes, de empleo, casa y vacaciones. Y ahora el plazo de la presunta recuperación se alarga a 2014, cuando ya había sido anunciada para Junio de 2013.  Es que la “herencia” socialista está siendo difícil de roer.  Aquel despilfarro de los “cheques bebé” (4.000 millones en 3 años) o el “Plan E” (13.000) o subir mínimamente la inversión social para dar cobertura por ejemplo a la Dependencia. Sin llegar jamás, ni de lejos, a la media europea. Y, además, el déficit que se les disparó a las comunidades autónomas, la mayoría en manos… del PP. Ahora hay más paro, más recesión, se han recortado servicios esenciales y la deuda se ha catapultado del 68,5% al 85.3%. El votante del PP, ni aún frustrado, logra relacionar estas variables. No consigue aceptar que se han restado muchos más millones a la sociedad de los que hubiera necesitado compensar el “despilfarro” de Zapatero. Que estamos infinitamente peor que hace año y medio y que nos dan mucho menos, por muchos más impuestos y repagos. “Hay que dar tiempo a las reformas. ¿Cuánto? No sabemos. ¿Qué reformas? ¿Las destinadas a precarizar el empleo? ¿Las de dejarnos sin sanidad o educación públicas?

“No hay otra solución”, “es que les debemos dinero a los bancos”. ¿Y los miles de millones que han recibido de fondos públicos?  ¿Y los beneficios que sacan a nuestra costa con la inventada “crisis de la deuda” los bancos alemanes sin ir más lejos? ¿Y la ingente evasión a paraísos fiscales que se detrae del erario? “Siempre ha sido así. Pero ahora es peor. “Ya cambiará, hay que dar tiempo. Además, “la crisis ya se acaba”. Y ¿volverán las oscuras golondrinas portando en las alas todo lo que nos han quitado?

Vimos un halo de esperanza en los cinco mil empleos creados en la Semana Santa de Marzo, la primera en ese mes desde el inicio de la crisis en 2008. Aunque se les argumente que han sido en el sector servicios, han bajado todos los demás, y son efímeros. Que una cosa es el paro registrado y otro el real. “Cuando falta el aire, sirve respirar. Uno respira un rato, luego vuelve ahogarse, pero hay que ser “positivos”… cuando algo es obra del PP. Por eso también están dispuestos a aceptar todos los recortes: “algo es mejor que nada ”. Las viejas cadenas que viven y viven. “Si todos nos sacrificamos un poco, saldremos adelante”. Olvidando a quien, lejos de “sacrificarse”, se lucra obscenamente.

¿Y las mentiras? ¿Por qué alguien que ha engañado hasta nuestra extenuación va a decir finalmente una verdad? Ni se inmutan. El incumplimiento del programa electoral, la presunción de falsos logros, las esperanzas en futuros inmediatos de recuperación persistiendo en los errores, son, para un votante del PP ilustrado. Para el conjunto, el "todos los hacen". No reparan ni en la impúdica entrega del Registro Civil nada menos que a los Registradores de la Propiedad (cuerpo al que pertenece Rajoy) o en la gestión de alto riesgo con la hucha de las pensiones.

Lo que no entiendo es por qué “antes” no había tanto paro. Por añorar, añoran hasta a Felipe González al cuál ponían tibio. De la crisis internacional no les hables, es un tema demasiado amplio.  De hecho abrevian las explicaciones y piden una respuesta corta. Un culpable. Uno. ¿La burbuja inmobiliaria ? Por lo menos la gente tenía trabajo. Pero se estaba gestando un enorme problema, no podía durar. El votante del PP no logra tampoco establecer esa relación. Si así se creaban empleos, no hay porqué dejar de construir.

De ahí, entre otros muchos descalabros, han venido los desahucios, les dices. En este punto se ilumina su rostro: pueden explayarse en la respuesta. Todos, sin excepción, conocen a alguien que “se embarcó en un crédito sin tener ingresos suficientes ”, que se convierte en regla de oro. Ya, pero otros, la mayoría, contaban con un trabajo que se esfumó y no por su culpa, o les rebajaron el poder adquisitivo, y no advirtieron las trampas de los bancos en cláusulas muy bien camufladas. “Siempre ha sido así”, "no hay otra solución", "nos apretamos todos un poco", cortan rápido para poder avanzar su postura: “es que la dación en pago tampoco es solución, quebraría el sistema”. Otros países la tienen. “Bueno, pero estas protestas van a acabar en violencia”.

Un votante del PP, lo mismo que los “apolíticos” y muchos establecidos de toda condición, mantienen una idea de la violencia de doble dirección. No entienden como tal la que se ejerce contra los ciudadanos, en sanidad, educación, vivienda o el trato con los bancos (no les salpica directamente sangre en la cara). Solo reventarle un ojo a una ciudadana en una manifestación les parece que es “pasarse un poco”. Pero les resulta intolerable la protesta o la presión pacífica a los suyos. “Hay que respetar la intimidad de las personas, la de los políticos también, aunque ellos no respeten ni nuestros derechos. Por ejemplo, el de manifestación al acotar los escraches. 

Por eso, los papeles de Bárcenas “no son verdad hasta que se pruebe”, aunque se amontonen evidencias. Todas las corrupciones que emergen necesitan el trámite judicial, siquiera para informar de ellas, por más que sepamos de dilaciones, amnistías e impunidad. “Siempre ha sido así”. Y… “todos lo hacen”, ese peligroso meme que pretende hundir la democracia más de lo que está.  Hasta risas histéricas provoca el ascenso en intención de voto de Izquierda Unida. Para un votante del PP, para todos ellos casi sin excepción, IU es un remedo de la Rusia de Stalin, y quiere salir de Europa, lo cual, como socios “privilegiados” que somos, es un horror. A Rosa Díez y su UPyD la ven, en cambio, con muy buenos ojos. Es lista y no tiene pelos en la lengua, aunque los haya mudado cien veces . Y decantarse por EQUO es… una ingenuidad. “No, no, yo voto a quien tiene posibilidades de gobernar”, afirman con alta suficiencia. Y ésos son PP y PSOE, el único que admite su imaginario.

Porque esa sociedad que salió a la calle el 15M con un enorme grado de aceptación popular, aplaudida también por votantes del PP y de otros partidos que… terminarían por otorgar a los conservadores la mayoría absoluta, no es una alternativa para ellos. “Sería el caos”. ¿Mayor del que ahora vivimos?

Están tristes pese a todo. Cuando tienen en su mano exigir responsabilidades si consideran que fueron “engañados”. Pero, según muchos de ellos –todavía, aunque parezca inconcebible-, “hay que darles tiempo”. A que la putrefacción nos embadurne hasta la mirada, el oído, el olfato y el gusto, si no lo ha hecho ya. A que todas las mentiras, 2013 el último año de la crisis, caduquen dejando el esqueleto de la más aguda precariedad. Se acabó la tregua. Y la paciencia.

(“Que no me lloren, que luchen”, dijo José Luis Sampedro antes de irse. Pues eso).

Ah, gracias a Dios, no soy votante del PP.

09 abril 2013

El gran fraude fiscal no pisará la cárcel

Al Capone fue encarcelado por defraudar a Hacienda. Tuvo mala suerte: en la España de hoy se habría librado. Hasta hace poco, defraudar más de 120.000 euros al fisco era un delito penado con entre 1 y 5 años de prisión. Con la nueva ley, la pena queda rebajada y es aún más difícil que estos delincuentes de guante blanco lleguen a pisar la cárcel.
La reforma permite que cualquier defraudador tenga dos meses de plazo desde que sea imputado para devolver el dinero robado. Si lo hace, el juez le podrá aplicar un nuevo atenuante que puede rebajar la condena hasta solo tres meses de prisión y, como máximo, un año. Si el condenado no tiene antecedentes y su único delito probado es robarnos a todos los contribuyentes honrados, se librará de la cárcel. Para mayor cabreo de los honrados ciudadanos que sufren las subidas de impuestos, los grandes defraudadores que se acojan a este perdón pagarán una multa bastante inferior a la que hasta ahora abonaban. Antes podía ser de hasta seis veces lo defraudado. Con la nueva ley, la multa se quedará en la mitad o incluso una cuarta parte de lo defraudado.
Esta reforma penal, como todas aquellas que benefician al reo, se aplicará con efecto retroactivo. Y es probable que algunos de esos famosos nombres que en las últimos meses copan las portadas por sus cuentas en Suiza puedan beneficiarse de esta escandalosa reforma diseñada a la medida de los poderosos: de aquellos que se pueden permitir defraudar más de 120.000 euros en un año. El argumento del Gobierno para justificar esta medida es que así podrá recuperar mucho antes el dinero defraudado e ingresar fondos en las vacías arcas públicas. Es el mismo razonamiento que se aplica con la amnistía fiscal y es falso: lo que se ingresa ahora se dejará de ingresar más tarde porque el mensaje que se manda es que defraudar sale más rentable. La multa es tan ridícula que compensa correr el riesgo.
Mientras el Gobierno abre la mano con los poderosos, aprieta de nuevo a los más débiles. La misma reforma que suaviza el castigo para el gran defraudador ha convertido en delito penal otros tipos de fraude. Por ejemplo: una persona que trabaje en negro mientras cobra el paro comete hoy un delito que puede ser condenado hasta con tres años de cárcel. Es un doble rasero asqueroso.

Otros 32 millones de euros, hasta cuando...

Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, movió 32.407.658 millones de euros en divisas con destino a paraísos fiscales entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012 , según revela un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Así consta en un auto dictado este martes por el instructor en el que se revela que el hijo mayor de Pujol llevó a cabo 118 operaciones financieras en esos ocho años que partieron de los bancos Mediolanum, BBVA y Credit Suisse y finalizaron en entidades de 13 países diferentes, entre ellos Islas Caimán, Gabón o Lietchenstein.

El juez instructor, que investiga a Pujol Ferrusola después de que su exnovia denunciara que trasladó dinero en metálico en bolsas a un banco de Andorra, acuerda en su auto que los tres bancos le remitan "a la mayor brevedad" la documentación que tengan sobre los movimientos realizados por el investigado.

08 abril 2013

Igual dijeron con Bárcenas y después paso lo que paso

Esteban González Pons ha ofrecido esta mañana una comparecencia y después se ha sometido a todas las preguntas que le han dirigido los periodistas. En ella ha asegurado que el partido "mantiene su más absoluta confianza en la honorabilidad" de Jesús Posada, presidente del Congreso. Para proteger a la tercera autoridad del Estado y desviar el foco informativo situado sobre él, el PP remite a la empresa Varma S.A., una distribuidora de bebidas dirigida por la familia de la esposa de Posada que utilizaron para esconder el dinero negro del que dispusieron en la década de los 80. González Pons aseguró que esta compañía "ofrecerá las explicaciones" y no quiso añadir ningún otro comentario sobre esta información.

La esposa del presidente del Congreso movió millones en negro

Cheques al portador llenos de ceros. Dinero negro. Un banco con contabilidad en B que acabó quebrado, que tuvo que ser intervenido y que dejó un agujero de 17.000 millones de pesetas. Y en medio de toda esta trama, una familia aristócrata y multimillonaria con fuertes conexiones con la política: los De la Mata y Pobes, dueños de una de las principales distribuidoras de bebidas alcohólicas de España. Se ha podido acceder a una relevante documentación inédita que demuestra la implicación de Blanca de la Mata y Pobes, la esposa del hoy presidente del Congreso, Jesús Posada, su madre y sus hermanos en el manejo sistemático de dinero negro y en uno de los mayores escándalos financieros de esa época: el caso Eurocapital.

En 1991, esta sociedad de inversión protagonizó uno de los mayores escándalos financieros de la época al quebrar ella y su filial, el Banco Europeo de Finanzas. El "chiringuito financiero" –como lo definieron en esos años– fue intervenido por el Banco de España, que descubrió una contabilidad B con una caja negra por valor de 5.000 millones de pesetas. Una vez saneado, el banco fue vendido por una peseta a Unicaja.

06 abril 2013

La banca siempre gana

En las últimas semanas se han producido una serie de noticias que parecían apuntar a un cambio de tendencia en determinadas resoluciones judiciales, que iban en contra de los intereses del sistema financiero. Me refiero a la sentencia del Tribunal de la UE sobre las ejecuciones hipotecarias; la sentencia del Tribunal Supremo sobre el suelo de las hipotecas o la iniciativa legislativa popular sobre la dación en pago.

Pero pasada la euforia inicial, y después de analizar con detenimiento las mencionadas sentencias y ver cómo empieza a pasarse la podadora por la iniciativa legislativa popular, observo que, en realidad, los cambios que se producirán son bastante suaves en el sentido de que todo cambie para que todo siga igual y, aún en aras de ser polémico, debo decir que, afortunadamente.

Me explicaré, antes de ser objeto de las iras de muchos blogeros. El sector financiero, como muchos otros, ha cometido excesos inconfesables por los que debe rendir cuentas, y un hecho muy llamativo es que, después de todo lo acaecido en este país, los únicos banqueros procesados lo han sido por la percepción de planes de pensiones excesivos pero no por malas prácticas bancarias. Pero tales malas prácticas tampoco justifican poner en cuestión todo el sistema financiero cambiando sin más, y según se pretende en algunos casos, con efectos retroactivos, las reglas del juego.

Creo que hay algunas preguntas a la que todos deberíamos responder antes de maldecir sistemáticamente a todo el sistema financiero y estas preguntas son: ¿Tengo alguna cuenta corriente en un banco? ¿Dispongo de alguna tarjeta de crédito? Sin lugar a dudas, en el 99% de los casos, nuestra respuesta será positiva y, por tanto, el hundimiento del sistema financiero representaría nuestro propio hundimiento.

Pero quizás sea necesario también hacer un acto de contrición global, ya que, cuando nos ofrecían y ofreciamos hipotecas al 110% y 120% del valor de la vivienda tasada o productos financieros de los que no entendíamos nada, tambien  los bancarios, pero nos daban el doble de la rentabilidad del mercado, no hacíamos ninguna pegunta indiscreta, no fuese que no nos lo fuesen a dar.

Lo que ha dicho la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE es que hay que cambiar las normas españolas de ejecución hipotecaria, pero no ha dicho cómo, y en el caso de la iniciativa legislativa popular, no hay duda de que lo que salga del Congreso tendrá cambios importantes con relación a la propuesta inicial, a pesar de los infumables actos de escarnio y persecución pública que están efectuando los promotores de la medida contra los políticos que no comulgan con sus postulados.
 

Indudablemente, las normas se cambiarán, y la dación en pago llegará a nuestro ordenamiento pero no con efectos retroactivos, salvo en contadas excepciones de situaciones sociales límite y, de nuevo, los que perderemos seremos nosotros, como ya está ocurriendo ahora que los bancos, en las escasas hipotecas que dan, han vuelto a la sabia política de no dar más del 70% del valor de tasación. Cuando se imponga la tan aplaudida medida de la dación en pago, me temo que será difícil ver hipotecas que superen el 50% del valor de tasación, con lo que volveremos a los tiempos en que, para adquirir una vivienda, debíamos ahorrar durante largos años para pagar la entrada. Que nadie espere que la banca asuma ningún riesgo de quedarse inmuebles infravalorados; no es su cometido.

Para terminar, hay una pregunta que creo que todos deberíamos hacernos. ¿Si un día el presidente del banco en que tenemos los ahorros de toda la vida dijese que ha entendido el grave problema social de la vivienda y que todos aquellos de sus hipotecados que lo deseen pueden liquidar su deuda inmediatamente mediante una dación en pago de los inmuebles que adquirieron a pecios mayores que los actuales de mercado, cuál sería nuestra reacción? No lo duden, sacar inmediatamente nuestro dinero de este banco.

05 abril 2013

Hemoroteca PP



Vamos a contar mentiras, tralará, tralará ...
 










Hemeroteca González Pons

12 de marzo de 2011. Esteban González Pons: “¿Habeis visto Egipto? El pueblo cuando quiere puede, y el pueblo español quiere…


21 de marzo 2013. González Pons presenta una denuncia por la protesta de la PAH ante su casa

El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha interpuesto una denuncia en la comisaría del Congreso después de que varios miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) se concentraran ante su domicilio en Valencia e intentaran entregar cartas explicando su situación. La PAH ha respondido con el anuncio de acciones legales contra el diputado del PP por “calumnias e injurias”.

Fuentes del grupo parlamentario popular han confirmado que no solo González Pons ha denunciado la protesta a las puertas de su casa, sino que otros diputados del PP que han sido objeto de acciones similares también lo han hecho al considerar que se trata de ataques a representes de la soberanía popular.

De aquellos polvos, estos lodos ....
Sin comentarios. 

04 abril 2013

Tomates podridos

Fue sin querer, pero lo clavó. La ex ministra del hueso de jamón y hoy vicepresidenta primera de la Mesa del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos, se sumó ayer al coro de populares que consideran mucho más interesante hablar sobre los escraches que sobre los desahucios, porque eso de afear la conducta a los diputados sí es "brutal" y "antidemocrático", no como esa minucia de perder la casa y seguir endeudado de por vida que permite nuestra ley hipotecaria. Villalobos echó mano de sus citas culinarias y espetó: "Hoy es para nosotros (el escrache) pero a lo mejor mañana les corresponde a ustedes (los periodistas que le arrimaban el micrófono) o a un juez, porque no les gusta lo que sentencia, o a un señor que les ha vendido tomates podridos". 

Exactamente. Tomates podridos. Eso es la mercancía que el PP vendió en campaña electoral, con la que llegó a la Moncloa. Una estafa. Nos gobierna el partido que iba a crear millones de empleos, que no subiría impuestos, que bajo ningún concepto tocaría las pensiones, que iba a preservar la educación y la sanidad universales como el tesoro que eran, que sujetaría la prima de riesgo y cumpliría el objetivo de déficit, que siempre diría la verdad y regeneraría la vida política porque sería incompatible con la corrupción... Una estafa.

Esta semana consumarán la última de sus mentiras. Enterrarán la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre desahucios que avalaron millón y medio de firmas y que el PP tuvo que aceptar porque la presión social y tres suicidios en pocos días, era ya insoportable. La fusionarán con su propuesta para dejarla en nada. Volverán a engañarnos.

No podemos devolver la mercancía defectuosa y no nos devuelven nuestro dinero. Tenemos legítimo derecho de protesta. Son el tendero que nos vendió tomates podridos. Podríamos tirárselos a la cara, pero yo soy partidario del escarche puro: sin violencia.

Frases antológicas

“Al hoy presidente gallego se le atribuye una relación personal muy antigua con un personaje que, por poco recomendable que sea, no ha suscrito jamás contrato alguno con la Xunta”.
Editorial de La Gaceta, 3 de abril de 2013.
 
 
¿Qué querían que hubiera contratado la Xunta con Marcial Dorado: suministro de cajas variadas de tabaco de contrabando o, mejor aún, alguna tonelada de coca o heroína?.

03 abril 2013

MOROSOS


España es “una auténtica vergüenza” en lo que a impagos 

se refiere.

 
 

El arte del buen comerciante está más en lograr que le paguen que en vender, porque para los españoles “lo penúltimo es morirse, lo último pagar”, como reza el refrán.

Creo que va a haber mucha más morosidad en 2008 que en 2007. Y 2009 será todavía peor. Serán los años del boom de la deuda. Estamos ya en el principio del maremoto; se avecina un auténtico tsunami de impagos. Se podrían superar, incluso, las tasas que se alcanzaron en 1993. Hay dos galaxias en la morosidad: la empresarial y la particular; no hay que mezclarlas porque los orígenes son muy diferentes.

Desde la explosión de la crisis subprime estadounidense, hay empresas a las que les ha subido un 30% las devoluciones bancarias, y constructoras a las que se les ha multiplicado por 10 el número de impagados que les entran por semana.

Estrictamente, un moroso no es la persona que no paga, sino la que lo hace tarde. Debemos calcula que por cada mes que se retrasa, a alguien que debe 10.000 euros le repercute un beneficio de 50 euros. Si aguantase un año sin liquidar el adeudo, la ganancia se alzaría hasta los 600 euros.

Morosos profesionales
El problema de España es que existe un moroso profesional, que vive sin pagar a nadie nunca. Es el descendiente del pícaro del siglo XVI. Y los españoles nos ponemos de su parte porque desde pequeños se nos ha mostrado una imagen divertida del deudor, desde los tebeos de 13 Rue del Percebe [con el moroso Manolo, que vivía en el ático y que no le abría la puerta a nadie para evitar pagar] hasta las series de televisión protagonizadas por Arturo Fernández en las que el protagonista triunfa porque no paga.

El impago es un mal endémico en España que ya forma parte de la cultura popular del país tanto como la tortilla de patatas o el jamón.

Según los datos de la Comisión Europea, en la UE el retraso en el pago se debe a la intencionalidad del moroso en un 35% de los casos. En España la cifra se dispara hasta el 65%. Somos una vergüenza a nivel de impagados. Peleamos en la liga de Grecia y Portugal, y no en la de Francia o Alemania. Hace falta más voluntad política.

Cerca de dos millones de españoles figuran en las listas de morosidad, aunque creo que hay alrededor de 10 millones. Por si fuera poco, España exporta morosos: “Puedes empapelar Madrid o Barcelona con cheques sin fondo, que no te va a pasar nada. En España es muy fácil deber”, creencia popular.

Una ley en vano
Además, mucha gente ha estirado más el brazo que la manga. Nadie debería estar endeudado más del 30% de su renta. El esfuerzo que las familias han de destinar al pago de la vivienda se ha disparado desde el 33% al 46% en los últimos cuatro años.

Hace tres años entró en vigor la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad, que ha tenido una repercusión escasa: “Sólo el 1% de las empresas aplica todas las cláusulas de la ley”. Dicha norma es la transposición de una directiva europea que aquí se ha descafeinado. Y encima fuimos morosos al hacerlo, lo hicimos tarde. Eso ya sí que es el colmo.

Con los morosos, más pico que látigo.

Las preguntas que Mariano hoy tampoco contestó



¿Por qué se esconde? ¿Por qué su partido lleva sin celebrar una rueda de prensa desde hace más de un mes? ¿Qué tiene que pasar para que usted dé explicaciones a los españoles? ¿No basta con que la Audiencia impute a tres extesoreros de su partido? ¿Considera usted que la transparencia consiste en hablar a los periodistas a través de una televisión de plasma?

¿Qué fue de esa auditoría externa que prometió hace dos meses? ¿Qué pasó con esas declaraciones de la renta que iban a presentar los principales dirigentes del PP y que aún estamos esperando? ¿Sigue comprometido con "decir siempre la verdad a los españoles" "y "no esconderse", como dijo en su discurso de investidura? ¿Sigue en vigor el " código ético" del PP o es también papel mojado?

¿Aún cree que "nadie podrá probar" que Luis Bárcenas no es inocente? ¿Se atreve a pronunciar en voz alta el nombre de ese extesorero que usted mismo ascendió, y del que ahora nunca habla? ¿Por qué siguió pagándole un sueldo de un cuarto de millón de euros anuales? ¿Por qué los principales dirigentes del PP, mintieron durante años, asegurando que Bárcenas había sido "apartado", cuando seguía cobrando y mantenía la secretaria, el despacho y hasta el chófer del partido?

¿En qué consiste exactamente un "despido diferido en forma de simulación"? ¿Van a enseñar el finiquito que supuestamente firmó Luis Bárcenas? ¿Cómo pudo conseguir un botín de (al menos) 38 millones de euros un político que ni recalifica ni adjudica? ¿Cuánto dinero pasa por la caja del PP para que el extesorero pueda amasar esa fortuna? ¿Admite, como hacen sus peritos, que la letra es del propio Bárcenas? ¿Qué opina de ese informe de la Fiscalía Anticorrupción que relaciona la contabilidad oficial del partido con las cuentas de la Gürtel? ¿Es que acaso la Fiscalía, que depende jerárquicamente de su Gobierno, está sometiendo a una "cacería" a su partido?

¿Por qué solo comparece ante los periodistas cuando no le queda otra, en las ruedas de prensa protocolarias de líderes internacionales a los que ni se les pasa por la cabeza la idea de no contestar preguntas? ¿Por qué el rescate a la banca española se debatió en el Parlamento alemán, pero no en el Congreso de los Diputados?

¿Por qué pidió a los españoles que trabajaran más y cobraran menos mientras usted se subía el salario año tras año en plena crisis? ¿Es normal que un político pueda acumular tres sueldos, todos ellos del dinero público? ¿Es lógico que un partido dé beneficios cada año?

¿Por qué llamó al presidente del Consejo General del Poder Judicial para interesarse por el caso Bárcenas? ¿No cree que resulta algo sospechoso que, usted, el presidente del Gobierno, llame al máximo responsable de los jueces para preguntar por un proceso penal que afecta directamente a su partido y donde usted mismo aparece en los papeles? ¿Por qué el PP no ha enviado todos los datos sobre su contabilidad que la Audiencia Nacional ha pedido? ¿Cree que es normal que su partido sea en la Gürtel uno de los principales sospechosos y, al tiempo, parte de la acusación?

¿Por qué el PP bloquea las preguntas parlamentarias sobre las cuentas del rey en Suiza o sobre las supuestas gestiones para el Estado de su "amiga entrañable"? En un país con las SICAV al 1%, ¿qué otra cosa salvo delincuentes pueden beneficiarse de una amnistía fiscal? ¿Por qué el Gobierno es tan obediente cuando manda algo el BCE y tan indisciplinado cuando es un tribunal europeo el que ordena cambiar la abusiva ley hipotecaria? ¿Por qué en España la dación en pago sirve para las constructoras o los bancos, pero no para las familias? ¿Es más violento un abucheo o un desahucio?

Y la última: ¿por qué la única manera de formular estas preguntas es como recurso literario o hablando solo con una televisión?

Al cabo de quince meses...

Al cabo de quince meses desde las últimas elecciones generales, en las que el PP obtuvo casi once millones de votos, más del 44% de los sufragios y en consecuencia una mayoría absolutísima que le ha permitido hacer cuanto se le ha antojado sin que lo alterara ninguna voz discrepante, uno se pregunta cómo se sentirán esos ciudadanos que le dieron carta libre. Pero me da que estas sospechas de corrupción generalizada serán lo de menos para la mayoría. Habrá quienes digan: “Vaya novedad, ¿y qué esperaban? La sociedad entera no le hace ascos a un dinero extra, con excepciones. En todos los partidos habrá prácticas parecidas, como en tantas empresas, fábricas, comercios. Y aquí le parece ético a todo el mundo robar música, películas, libros, desde sus ordenadores”. Habrá otros, más cínicos o fanáticos, que encontrarán “necesarios” los sobresueldos porque los habrían cobrado los suyos, mientras que los juzgarían vil codicia si los hubieran percibido otros. Y también los habrá escandalizados y asqueados, como lo estuvieron numerosos votantes socialistas ante la corrupción del PSOE en los años noventa. Sea como sea, quién sabe cuántos de aquellos once millones deben de estar pensando: “Qué tonto fui”, cada mañana. Pero no por Bárcenas y sus aparentes revelaciones.

Son las personas que en catorce meses han visto cómo el Gobierno del PP ha incumplido todas y cada una de sus promesas electorales: cómo ha hecho una reforma laboral que deja los puestos de trabajo en precario, se pueden perder cualquier día sin apenas coste para el empresario; cómo eso ha añadido, sólo en 2012, más de medio millón de parados nuevos; cómo han bajado los salarios y la capacidad adquisitiva de la población en pleno; cómo se han subido a lo bestia el IVA y el IRPF que se había jurado dejar intactos; cómo las pensiones se han visto mermadas, los “dependientes” abandonados, la sanidad privatizada y encarecida, las medicinas bipagadas; la cultura despreciada y hostigada, la educación empeorada y con las tasas por las nubes; cómo, en cambio, a la Iglesia no se le ha rebañado un euro mientras sus jerarcas callan ante la penuria de tantas familias; cómo, tras el abusivo incremento del IVA, cada vez hay más gente desesperada que no lo aplica, y así se extienden la economía sumergida y el dinero negro; cómo el Gobierno se ha ganado la enemistad de médicos, sanitarios, jueces, profesores, comerciantes, gente de orden en principio. De esos once millones, muchos votaron sin duda al PP con la encomienda de que nos aliviara la crisis, y se la encuentran ahora agravada y afectándolos a ellos directamente, en sus carnes; descubren que están aún peor que con Zapatero. Ven que se desmantela a toda prisa el llamado Estado de bienestar, con el pretexto de la coyuntura económica. Que los ciudadanos quedan desprotegidos y que sus impuestos se emplean en rescatar a la banca que aun así se niega a conceder créditos a particulares, empresas y tiendas, asfixiándolos. Ven que el consumo baja y baja, y que al Gobierno, extrañamente, le trae sin cuidado. Ven que sus altos cargos y asesores no se aplican las rebajas, mientras los jóvenes emigran. Me pregunto cuántos de esos once millones están totalmente arrepentidos de haber pres­­tado su voto a quienes se lo prestaron, tras creer en sus promesas falsas. Cuántos no se levantan ya cada mañana diciéndose amargamente: “Qué tonto fui, pero qué tonto”.

02 abril 2013

La coincidencia entre PSOE y PP

La coincidencia entre PSOE y PP chirría todavía más, sobre todo en una Andalucía espiritualmente dividida entre terratenientes y proletarios, sobre todo cuando se refiere a los sentimientos que uno de los líderes en liza, Juan Ignacio Zoido, inspira entre amigos y enemigos. Pero ocurre. El PP se aferra al divino dedo designador de Javier Arenas, un hábito muy enraizado en la derecha, como demostró Aznar con Rajoy; la Junta y José Antonio Griñán también.

Arenas es perro viejo. Su habilidad ha quedado frecuentemente constatada: fue ministro en la época dorada del PP, accedió con aparente desgana a centrarse en la cosa autonómica justo donde a su partido siempre le fue peor, masticó mal su victoria minima del 25 de marzo de 2012 y tuvo a mano el teléfono rojo para quitarse de en medio y volver a la capital, a Génova, a la pasarela mediática sin aparentes manchas en el expediente.

Zoido es bien distinto. El traje de mosquetero le queda grande. Las líneas de su oposición son frágiles, difusas, irregulares. Dispone de un enorme arsenal en el terreno de las cifras, pero es incapaz de utilizarlo con constancia y efectividad. El problema de un Parlamento es que tarde o temprano emerge la lupa de la retórica, del afilado manejo de las palabras, de esos intangibles que condenan al gris, al atropellado o al tecnócrata. Fíjense en el material expuesto: la Administración paralela de la Junta (de la que nada ha vuelto a saberse); el monumental escándalo de los ERE (1.400 millones, según las cuentas del PP); Invercaria; el déficit (aquí todos fallan); un desempleo de récord…

Griñán ha querido manejar su ventaja sin despistarse. Pero el socialismo, antes con la boca pequeña y ahora sin complejos, proclama su fortuna por contar en la bancada contraria con el alcalde de Sevilla. “Es un regalo que Dios nos da cada mañana”, afirmaba el pasado viernes Mario Jiménez. Malo para el país, malo para el PSOE y pésimo para Griñán. Porque los grandes estadistas, suponiendo que el presidente lo sea, precisan de grandes Némesis. Porque la derrota envenena más cuando no se la espera.

La ruta que el socialismo andaluz dibuja tampoco está clara. A veces por fantasías periodísticas y otras por ambigüedades más o menos calculadas, Griñán se deja querer para empresas mayores. A punto de cumplir 67 años, no parece que la mejor baza del PSOE matriz para recobrar metros de respaldo en las urnas pase por recurrir a un veterano Griñán en lugar de otro veterano Rubalcaba, aunque Fraga y su Xunta desmientan esta línea de pensamiento. Si, por el contrario, su futuro está en las Cinco Llagas, necesitará alicientes. Arenas era muy bueno tocándole las narices. Zoido apenas le arranca sonrisas de superioridad.

Y aquí llega la paradoja: ¿se imaginan que ocurra precisamente eso, que Griñán se apague de aburrimiento, que se sienta viejo, que ceda al empuje indisimulado de Susana Díaz? Entonces Juan Ignacio Zoido se relevaría como lo contrario de lo que parece: un estratega exquisito, de primera línea, un hombre con la inteligencia necesaria para inocular la inestabilidad en el taifato socialista desde su careta de boy scout, un halcón con plenas posibilidades de asaltar al fin el Palacio de San Telmo.

Cabe por último un escenario inédito. Podría ocurrir que conforme avance la legislatura, el propio PP-A, a instancias quizás del mismo Zoido, sopese la posibilidad de encomendarse a un nuevo tutor. Arenas se fue con la cama sin hacer, y su sucesor nunca ha ocultado que se siente ante todo alcalde.

No se trata únicamente de un problema de pericia, o de carisma, o de esgrima dialéctica, o de vocación. Se trata de todos esos factores en concurrencia, más el añadido de una presunción dañina: efectivamente, existe más materia prima que nunca para desbaratar el dominio con muletas (IU) del PSOE-A. Conviene recordar, no obstante, que Arenas ya gozó de los misiles de los ERE, ya los utilizó, ya los detonó en el Mamaev Kurgan de la Junta, ya transmitió al pueblo andaluz el saqueo. Y el PP ganó por 50 escaños a 47, lejos de la mayoría absoluta y del trono. Que nadie le pida peras a Zoido.

Le puede pasar a cualquiera

¿Quién no ha tenido un amigo narcotraficante con el que se iba de juerga en su yate? ¿Quién no ha heredado una fortuna en Suiza y se ha olvidado de declararla? ¿A quién no le ha pasado que aparezca un Jaguar gratis en el garaje, o que un desconocido generoso le regale bolsos, joyas, fiestas y viajes?

¿Quién no ha recibido del partido abultados sobres con efectivo, o donativos anónimos de constructores filántropos, o ambas cosas al mismo tiempo? ¿A quién no le han despedido alguna vez de forma simulada, fraccionada y en diferido? ¿De verdad nunca os han pagado un cuarto de millón de euros al año por no hacer nada de nada, salvo estar callado?

¿Quién no se ha metido por la nariz el dinero de los parados andaluces? ¿De verdad nunca os habéis inventado una escritora imaginaria para cobrar artículos de una fundación sin hacer nada? ¿Quién no ha se ha llevado crudas varias dietas por duplicado en una mañana de reuniones en la Caja? ¿Quién no ha acumulado tres salarios públicos en un mismo año? ¿Quién no se ha subido el sueldo en plena crisis?

¿Quién no llama directamente al Poder Judicial cuando tiene un problemilla en un juzgado? ¿Quién no se salta las normas alguna vez para hacer un favorcillo a los amigos? ¿Qué familia no tiene un yerno un poco libertino que roba unos míseros millones de euros a las administraciones públicas? ¿A quién no le han indultado alguna vez por delitos de torturas, o de cohecho, o de homicidio imprudente, o de alzamiento de bienes, o de prevaricación, o de narcotráfico? ¿Quién no tiene el dinero en un paraíso fiscal o ha recurrido a la amnistía para blanquear unos ahorrillos?

Si es que os escandalizáis por nada.

01 abril 2013

Mis ultimas lecturas

Un excelente  thriller
 

Sinopsis 
1959. En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia, fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esa tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo. 2011. Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos y el misterio de lo que vio ese día, vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia. Una historia de tres desconocidos procedentes de mundos muy diferentes (Dorothy, Vivien y Jimmy) que coinciden en el Londres de los años de la Segunda Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable. Alternando los años treinta, los cincuenta y el presente, El cumpleaños secreto es un relato fascinante de misterios y secretos, teatro y farsa, de un asesinato y de un amor imperecedero.

Feijóo y el contrabandista. Lo que faltaba

 

Fueron amigos durante unos años, y uno acabó al frente del Gobierno gallego y el otro en la cárcel por narcotráfico. El presidente de la Xunta, mantuvo a mediados de los años noventa, mientras ocupaba altos cargos en los Gobiernos gallego y central, una estrecha amistad con el contrabandista Marcial Dorado Baúlde. Entonces Dorado ya era muy conocido por sus actividades como uno de los jefes del contrabando de tabaco en Galicia, y Feijóo ocupaba destacados puestos en la Administración sanitaria, primero en la autonómica y luego en la estatal. La relación incluyó invitaciones a Feijóo a la casa y al barco de Dorado, además de viajes que realizaron juntos.
En aquella época el contrabandista había sido detenido dos veces: en 1983, en la primera gran redada contra el negocio ilegal del tabaco en las Rías Baixas, y en 1990, por orden del juez Baltasar Garzón, dentro de la Operación Nécora, Dorado fue arrestado por narcotráfico y ahora mismo se encuentra en la cárcel cumpliendo una condena a 14 años.

Cuando conoció al contrabandista, Feijóo tenía 34 años, vivía en Santiago y era el número dos de la Consejería de Sanidad. Su amistad con Dorado se mantuvo unos meses después de la marcha del actual presidente gallego a Madrid, reclutado por el propio Romay para dirigir el desaparecido Insalud. El entonces prometedor alto cargo empezó a acompañar a Cruz en sus asiduas visitas a la espléndida mansión de Dorado en la Isla de Arousa (Pontevedra), donde se celebraban comidas y reuniones a las que asistía personal de confianza del contrabandista, incluso algunos mandos uniformados.
 
La amistad entre el político y el contrabandista se fue estrechando. Entre 1995 y 1998, Feijóo acudió durante los veranos a otra casa que Dorado tenía en Baiona, cerca de Vigo. En estas escapadas no faltaba el paseo a bordo del yate que el empresario tabaquero tenía atracado en el Club Náutico de esta localidad turística. La afición de Dorado por los barcos de recreo llevó a Feijóo a pasear a bordo de uno de los yates. Esta embarcación sería intervenida años después en una operación contra el blanqueo de dinero, tras la detención de Dorado en relación con un cargamento de seis toneladas de cocaína, en octubre de 2003.


 El contrabandista Marcial Dorado Baúlde (izquierda) y Alberto Núñez Feijóo, en un barco del primero en el verano de 1995, entre Baiona y las islas Cíes, en la ría de Vigo.

Feijóo también fue con Dorado a Portugal, donde este tenía negocios, y a Andorra. El Principado era entonces uno de los destinos frecuentes de los contrabandistas para evadir dinero. 

Feijóo explica que empezó a tratar a Dorado, en torno a 1995, con quien había trabado amistad en la Xunta. Su relación, asegura, se limitó al ámbito personal en reuniones en su tiempo de ocio en las que participaban más amigos. Reconoce que estuvo en su barco, en su casa y que al menos hizo un viaje con él, aunque insiste en que siempre había más amigos presentes. El presidente de la Xunta niega tajantemente que tuviera cualquier tipo de lazo económico con Dorado ni que estuviera al tanto de sus negocios ni que su relación con él hubiese tenido la menor influencia en sus decisiones como cargo público.
En aquel momento confió en la palabra de los amigos comunes, que le aseguraron que Dorado ya no se dedicaba al contrabando de tabaco. Y resalta que, cuando se produjeron los hechos, tampoco había ningún procedimiento judicial abierto contra él. Hacia 1997, en cuanto tuvo noticia de que la Audiencia Nacional había abierto una investigación a Dorado por una supuesta operación de contrabando, el presidente gallego afirma que cortó toda la relación con él y que desde entonces ni se han vuelto a ver ni han hablado nunca.

Esta es la noticia, espero acontecimientos.... y daré opinión