¿Qué tal si aceptamos de una vez que el Gobierno del PSOE hizo mucho
para que el PP obtuviese mayoría absoluta? Creo, sinceramente, sin
olvidar los aciertos, que hubo errores que contribuyeron a ello.
Estaría mejor admitir que el movimiento de indignados nos pilló a
traspié a todos y la distancia que habíamos tomado respecto a la calle
tuvo una dramática traslación electoral para el PSOE. Sería más
creíble y honesto hacer autocrítica frente a la sociedad, además de
frente a vosotros mismos, para que muchos ciudadanos vuelvan a dar
una oportunidad al PSOE.
Las declaraciones de Beatriz Talegón
reflejan un paternalismo trasnochado retratando una sociedad como si
fuese menor de edad que necesita que le digan continuamente lo que tiene
que hacer. Exactamente igual que hacéis muchos en el partido con los militantes de base.
Curiosamente, cuando apareció el 15-M la derecha dijo que estaba
detrás Rubalcaba, incluso algunos lo relacionaron con ETA. Como ahora
han hecho con la PAH, incluso banalizando la historia utilizando la
acusación de nazismo. Me entristece ver esa coincidencia en buscar el
enemigo exterior. No se puede menospreciar, pero ojo, tampoco intentar
patrimonializar los movimientos sociales. Hay que estar en y con ellos.
No es incompatible. Muchos militantes del PSOE, estan orgullosos de
pertenecer a las dos organizaciones que fundó Pablo Iglesias pero a la
vez indignado con la situación que vivimos. Ver a personas debatir en
calles y plazas supuso un aire fresco, que lejos de denigrar la
política, la reivindicaba. Desde luego desde la izquierda. Sus
reivindicaciones deben formar parte del futuro de este país. Pasados dos
años de aquel desgarrador “¡Que no nos representan!”, parece mentira
que algunos no hayáis entendido nada. Los políticos profesionales, como
casi siempre, vais por detrás de la sociedad.