22 febrero 2025

Guerra de LaLiga contra la piratería

 

 Guerra de LaLiga contra la piratería: ¿habrá este fin de semana nuevos bloqueos a las IPTV para ver el fútbol?

 Yo soy unos de los muchos que utilizan plataformas ilegales para ver LaLiga, pero en las últimas semanas, aunque en general toda la temporada, estamos teniendo problemas para acceder a este tipo de plataformas e IPTVs debido a la caza que está llevando acabo el organismo dirigido por Javier Tebas y las teleoperadoras propietarias de los derechos de emisión.

 

 Pero LaLiga y las operadoras no solo están enfrentadas con los piratas que ofrecen enlaces y webs para ver el fútbol, sino que Tebas acusó a servicios como Google o Cloudflare como "cómplices" y parte responsables de que siga existiendo este tipo de piratería.

Fue el fin de semana pasado cuando de repente múltiples webs e IPTV fueron bloqueadas, algunas emitían el fútbol, pero muchas otras no, y fueron bloqueadas por usar estos servicios a pesar de que son totalmente legales y no tienen nada que ver con el fútbol. He podido saber que Cloudflare ha decidido tomar medidas legales frente a la actuación de LaLiga, ya que el operativo no es del todo legal.

Por ello ante el comienzo de esta nueva jornada de liga muchos nos preguntamos qué ocurrirá y si LaLiga continuará con estos bloqueos o si la denuncia de Cloudflare ha servido para pararles los pies y repensar su forma de actuar y luchar contra la piratería en el fútbol. Ayer viernes el sistema fue totalmente bloqueado.

Pues lo cierto es que parece que LaLiga no tiene intención de parar, y como respondió Tebas ante el inicio del proceso legal presentado por Clodflare, seguirán con su compromiso contra el fraude audiovisual y tomarán las medidas pertinentes para conseguirlo.

Pero lo cierto es que LaLiga se ha quedado un poco sola, esto es porque Vodafone, Orange y recientemente también Movistar, han dado marcha atrás y no van a llevar a cabo bloqueos tan indiscriminados, tan solo DIGI se ha mantenido firme y seguirán actuando como en las últimas semanas.

Todo ello hace que los bloqueos se van a seguir produciendo, pero por suerte para los piratas el número de enlaces que se van a bloquear va a ser mucho más bajo que, por ejemplo, el fin de semana anterior debido a que las teleoperadoras no quieren tener problemas legales con este tema.

Nadie duda de que haya que buscarle una solución a la piratería en el fútbol, pero las cosas hay que hacerlas bien, y no se puede castigar a justos por pecadores. Y quizás el primer paso que se debería dar es el de bajar los precios del fútbol ya que en otros sectores como la música o el cine se ha conseguido casi erradicar con plataformas como Spotify o Netflix.