26 febrero 2025

Estructura económica de España

 La economía de España es notablemente resistente afirma el FMI

Voy a intentar empezar un curso básico de economía en España, explicando de forma sencilla y estructurada para entender los conceptos claves, las instituciones y los desafíos actuales. Voy a dividirlo en bloques temáticos:

 

  1. Estructura económica de España
    1. Sector primario: Agricultura, ganadería y pesca. Aunque su peso en el PIB (Producto Interior Bruto) es pequeño (alrededor del 3%), es clave en regiones como Andalucía o Castilla-La Mancha.
    2. Sector secundario: Industria y construcción. Representa cerca del 20% del PIB. Sectores destacados: automoción, energía y tecnología.
    3. Sector terciario: Servicios. Es el más importante (77% del PIB). Incluye turismo, comercio, banca y transporte. España es el segundo destino turístico mundial.
  2.  Sistema financiero
    • Bancos Centrales:
      • Banco de España: Supervisa la banca española y forma parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).
      • Banco Central Europeo (BCE): Define la política monetaria para la eurozona (tipos de interés, control de inflación).
    • Bancos comerciales:
      • Grandes entidades como Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell.
      • Tras la crisis de 2008, el sector se consolidó con fusiones y recibió ayudas públicas (como el FROB, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).
  3. Política fiscal y deuda pública
    • Hacienda Pública:
      • El Estado recauda impuestos (IRPF, IVA, Sociedades) y los redistribuye a través de gasto público (sanidad, educación, pensiones).
      • Las comunidades autónomas tienen competencias en educación, sanidad y servicios sociales, financiadas por transferencias estatales e impuestos propios.
    • Deuda pública:
      • España tiene una deuda pública cercana al 110% del PIB (2023).
      • Instrumentos: Bonos y letras del Tesoro, que se subastan en mercados internacionales.
  4. Desafíos económicos actuales
    • Inflación: Tras la pandemia y la guerra en Ucrania, España enfrentó picos de inflación, se llegó al 10% en 2022, aunque en 2023 se moderó (alrededor del 3%).
    • Desempleo: Aunque ha bajado desde la crisis de 2008, sigue siendo alto (alrededor del 12% en 2023), especialmente entre jóvenes y regiones como Andalucía.
    • Envejecimiento de la población: Presiona las pensiones y el sistema sanitario.
    • Transición energética: España apuesta por energias renovables (eólica, solar) para reducir dependencia de combustibles fósiles.
  5. Instituciones clave
    • AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal): Supervisa el cumplimiento de objetivos de déficit y deuda.
    • INE (Instituto Nacional de Estadística): Publica datos económicos clave (PIB, inflación, empleo).
    • ICO (Instituto de Crédito Oficial): Financia proyectos estratégicos y gestiona mecanismos con el FLA ( Fondo de Liquidez Autonómica).
  6. Conceptos básicos para entender la economía española
    • PIB (Producto Interior Bruto): Medida de la riqueza generada en un país. España es la 14ª economía mundial (2023).
    • Déficit público: Cuando el gasto público supera los ingresos. España tiene un déficit cercano al 4% del PIB (2023). 
    • Balanza comercial: Diferencia entre exportaciones e importaciones. España tiene un déficit comercial crónico, y gracias al turismo, compensado.
    • Prima de riesgo: Diferencia entre el interés de la deuda española y la alemana. Refleja la confianza de los inversores, la española es de 66 puntos básicos. Si revisamos el histórico de la cotización de la prima de riesgo en España desde 1991, vemos que alcanzó su precio máximo, 668, el 7 de octubre de 1992 y su precio mínimo, -6, el 26 de noviembre de 2004.
  7. Ejemplos prácticos
    • Caso 1: Turismo: En 2023, España recibió más de 80 millones de turistas, generando el 12% del PIB.
    • Caso 2: Automoción: España es el segundo fabricante de coches de Europa, con marcas como SEAT y plantas de multinacionales (Ford, Volkswagen, Citroen).
    • Caso 3: Energías renovables: En 2023, las renovables generaron más del 50% de la electricidad en España.
  8. Recursos para confeccionar el presente curso:
    • Libros:
      • Economía básica de Thomas Sowell.
    • Webs:
      • Banco de España (www.bde.es).
      • Instituto Nacional de Estadísticas ( www.ine.es)
      • Expansión o Cinco Días ( prensa económica).