05 abril 2013

Hemeroteca González Pons

12 de marzo de 2011. Esteban González Pons: “¿Habeis visto Egipto? El pueblo cuando quiere puede, y el pueblo español quiere…


21 de marzo 2013. González Pons presenta una denuncia por la protesta de la PAH ante su casa

El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha interpuesto una denuncia en la comisaría del Congreso después de que varios miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) se concentraran ante su domicilio en Valencia e intentaran entregar cartas explicando su situación. La PAH ha respondido con el anuncio de acciones legales contra el diputado del PP por “calumnias e injurias”.

Fuentes del grupo parlamentario popular han confirmado que no solo González Pons ha denunciado la protesta a las puertas de su casa, sino que otros diputados del PP que han sido objeto de acciones similares también lo han hecho al considerar que se trata de ataques a representes de la soberanía popular.

De aquellos polvos, estos lodos ....
Sin comentarios. 

04 abril 2013

Tomates podridos

Fue sin querer, pero lo clavó. La ex ministra del hueso de jamón y hoy vicepresidenta primera de la Mesa del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos, se sumó ayer al coro de populares que consideran mucho más interesante hablar sobre los escraches que sobre los desahucios, porque eso de afear la conducta a los diputados sí es "brutal" y "antidemocrático", no como esa minucia de perder la casa y seguir endeudado de por vida que permite nuestra ley hipotecaria. Villalobos echó mano de sus citas culinarias y espetó: "Hoy es para nosotros (el escrache) pero a lo mejor mañana les corresponde a ustedes (los periodistas que le arrimaban el micrófono) o a un juez, porque no les gusta lo que sentencia, o a un señor que les ha vendido tomates podridos". 

Exactamente. Tomates podridos. Eso es la mercancía que el PP vendió en campaña electoral, con la que llegó a la Moncloa. Una estafa. Nos gobierna el partido que iba a crear millones de empleos, que no subiría impuestos, que bajo ningún concepto tocaría las pensiones, que iba a preservar la educación y la sanidad universales como el tesoro que eran, que sujetaría la prima de riesgo y cumpliría el objetivo de déficit, que siempre diría la verdad y regeneraría la vida política porque sería incompatible con la corrupción... Una estafa.

Esta semana consumarán la última de sus mentiras. Enterrarán la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre desahucios que avalaron millón y medio de firmas y que el PP tuvo que aceptar porque la presión social y tres suicidios en pocos días, era ya insoportable. La fusionarán con su propuesta para dejarla en nada. Volverán a engañarnos.

No podemos devolver la mercancía defectuosa y no nos devuelven nuestro dinero. Tenemos legítimo derecho de protesta. Son el tendero que nos vendió tomates podridos. Podríamos tirárselos a la cara, pero yo soy partidario del escarche puro: sin violencia.

Frases antológicas

“Al hoy presidente gallego se le atribuye una relación personal muy antigua con un personaje que, por poco recomendable que sea, no ha suscrito jamás contrato alguno con la Xunta”.
Editorial de La Gaceta, 3 de abril de 2013.
 
 
¿Qué querían que hubiera contratado la Xunta con Marcial Dorado: suministro de cajas variadas de tabaco de contrabando o, mejor aún, alguna tonelada de coca o heroína?.

03 abril 2013

MOROSOS


España es “una auténtica vergüenza” en lo que a impagos 

se refiere.

 
 

El arte del buen comerciante está más en lograr que le paguen que en vender, porque para los españoles “lo penúltimo es morirse, lo último pagar”, como reza el refrán.

Creo que va a haber mucha más morosidad en 2008 que en 2007. Y 2009 será todavía peor. Serán los años del boom de la deuda. Estamos ya en el principio del maremoto; se avecina un auténtico tsunami de impagos. Se podrían superar, incluso, las tasas que se alcanzaron en 1993. Hay dos galaxias en la morosidad: la empresarial y la particular; no hay que mezclarlas porque los orígenes son muy diferentes.

Desde la explosión de la crisis subprime estadounidense, hay empresas a las que les ha subido un 30% las devoluciones bancarias, y constructoras a las que se les ha multiplicado por 10 el número de impagados que les entran por semana.

Estrictamente, un moroso no es la persona que no paga, sino la que lo hace tarde. Debemos calcula que por cada mes que se retrasa, a alguien que debe 10.000 euros le repercute un beneficio de 50 euros. Si aguantase un año sin liquidar el adeudo, la ganancia se alzaría hasta los 600 euros.

Morosos profesionales
El problema de España es que existe un moroso profesional, que vive sin pagar a nadie nunca. Es el descendiente del pícaro del siglo XVI. Y los españoles nos ponemos de su parte porque desde pequeños se nos ha mostrado una imagen divertida del deudor, desde los tebeos de 13 Rue del Percebe [con el moroso Manolo, que vivía en el ático y que no le abría la puerta a nadie para evitar pagar] hasta las series de televisión protagonizadas por Arturo Fernández en las que el protagonista triunfa porque no paga.

El impago es un mal endémico en España que ya forma parte de la cultura popular del país tanto como la tortilla de patatas o el jamón.

Según los datos de la Comisión Europea, en la UE el retraso en el pago se debe a la intencionalidad del moroso en un 35% de los casos. En España la cifra se dispara hasta el 65%. Somos una vergüenza a nivel de impagados. Peleamos en la liga de Grecia y Portugal, y no en la de Francia o Alemania. Hace falta más voluntad política.

Cerca de dos millones de españoles figuran en las listas de morosidad, aunque creo que hay alrededor de 10 millones. Por si fuera poco, España exporta morosos: “Puedes empapelar Madrid o Barcelona con cheques sin fondo, que no te va a pasar nada. En España es muy fácil deber”, creencia popular.

Una ley en vano
Además, mucha gente ha estirado más el brazo que la manga. Nadie debería estar endeudado más del 30% de su renta. El esfuerzo que las familias han de destinar al pago de la vivienda se ha disparado desde el 33% al 46% en los últimos cuatro años.

Hace tres años entró en vigor la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad, que ha tenido una repercusión escasa: “Sólo el 1% de las empresas aplica todas las cláusulas de la ley”. Dicha norma es la transposición de una directiva europea que aquí se ha descafeinado. Y encima fuimos morosos al hacerlo, lo hicimos tarde. Eso ya sí que es el colmo.

Con los morosos, más pico que látigo.

Las preguntas que Mariano hoy tampoco contestó



¿Por qué se esconde? ¿Por qué su partido lleva sin celebrar una rueda de prensa desde hace más de un mes? ¿Qué tiene que pasar para que usted dé explicaciones a los españoles? ¿No basta con que la Audiencia impute a tres extesoreros de su partido? ¿Considera usted que la transparencia consiste en hablar a los periodistas a través de una televisión de plasma?

¿Qué fue de esa auditoría externa que prometió hace dos meses? ¿Qué pasó con esas declaraciones de la renta que iban a presentar los principales dirigentes del PP y que aún estamos esperando? ¿Sigue comprometido con "decir siempre la verdad a los españoles" "y "no esconderse", como dijo en su discurso de investidura? ¿Sigue en vigor el " código ético" del PP o es también papel mojado?

¿Aún cree que "nadie podrá probar" que Luis Bárcenas no es inocente? ¿Se atreve a pronunciar en voz alta el nombre de ese extesorero que usted mismo ascendió, y del que ahora nunca habla? ¿Por qué siguió pagándole un sueldo de un cuarto de millón de euros anuales? ¿Por qué los principales dirigentes del PP, mintieron durante años, asegurando que Bárcenas había sido "apartado", cuando seguía cobrando y mantenía la secretaria, el despacho y hasta el chófer del partido?

¿En qué consiste exactamente un "despido diferido en forma de simulación"? ¿Van a enseñar el finiquito que supuestamente firmó Luis Bárcenas? ¿Cómo pudo conseguir un botín de (al menos) 38 millones de euros un político que ni recalifica ni adjudica? ¿Cuánto dinero pasa por la caja del PP para que el extesorero pueda amasar esa fortuna? ¿Admite, como hacen sus peritos, que la letra es del propio Bárcenas? ¿Qué opina de ese informe de la Fiscalía Anticorrupción que relaciona la contabilidad oficial del partido con las cuentas de la Gürtel? ¿Es que acaso la Fiscalía, que depende jerárquicamente de su Gobierno, está sometiendo a una "cacería" a su partido?

¿Por qué solo comparece ante los periodistas cuando no le queda otra, en las ruedas de prensa protocolarias de líderes internacionales a los que ni se les pasa por la cabeza la idea de no contestar preguntas? ¿Por qué el rescate a la banca española se debatió en el Parlamento alemán, pero no en el Congreso de los Diputados?

¿Por qué pidió a los españoles que trabajaran más y cobraran menos mientras usted se subía el salario año tras año en plena crisis? ¿Es normal que un político pueda acumular tres sueldos, todos ellos del dinero público? ¿Es lógico que un partido dé beneficios cada año?

¿Por qué llamó al presidente del Consejo General del Poder Judicial para interesarse por el caso Bárcenas? ¿No cree que resulta algo sospechoso que, usted, el presidente del Gobierno, llame al máximo responsable de los jueces para preguntar por un proceso penal que afecta directamente a su partido y donde usted mismo aparece en los papeles? ¿Por qué el PP no ha enviado todos los datos sobre su contabilidad que la Audiencia Nacional ha pedido? ¿Cree que es normal que su partido sea en la Gürtel uno de los principales sospechosos y, al tiempo, parte de la acusación?

¿Por qué el PP bloquea las preguntas parlamentarias sobre las cuentas del rey en Suiza o sobre las supuestas gestiones para el Estado de su "amiga entrañable"? En un país con las SICAV al 1%, ¿qué otra cosa salvo delincuentes pueden beneficiarse de una amnistía fiscal? ¿Por qué el Gobierno es tan obediente cuando manda algo el BCE y tan indisciplinado cuando es un tribunal europeo el que ordena cambiar la abusiva ley hipotecaria? ¿Por qué en España la dación en pago sirve para las constructoras o los bancos, pero no para las familias? ¿Es más violento un abucheo o un desahucio?

Y la última: ¿por qué la única manera de formular estas preguntas es como recurso literario o hablando solo con una televisión?