31 marzo 2013

Ponferrada, el espejo donde mirarnos

Ponferrada no es sólo el último grano en el culo del PSOE. El epicentro de su última vergüenza. La demostración de sus problemas como organización. Ponferrada es un espejo en el que contemplar los males que aquejan a esta democracia española, a los dos grandes partidos y a la sociedad en general. Un espejo en el que deberíamos mirarnos para eliminar de una vez todo lo que refleja. 

Ponferrada es una ciudad que no son la capital pero podrían serlo por número de habitantes y volumen de aspiraciones. Menos aeropuerto, tiene de todo lo que se hacía cuando creíamos que aquello duraría siempre: universidad, museo, autovía, circunvalación, desarrollo urbanístico exagerado y hasta centro de investigación. Tiene una corporación municipal de 25 concejales. Tiene una deuda municipal desorbitada (supera sus ingresos anuales) y ha tenido que acudir al plan de proveedores para pagar facturas pendientes. Hasta aquí, una más.
 
Pese a esa gestión demencial de los recursos, la ciudadanía ha depositado el poder reiteradamente en manos del PP, que gobierna la ciudad desde que Ismael Álvarez se alzó en 1995 a la alcaldía apoyado en sus 11 concejales del PP... y en 3 tránsfugas del PSOE. Hasta entonces, gobernaba el PSOE.
 
En marzo de 2001, Ponferrada saltó a las páginas de los diarios nacionales cuando la concejala Nevenka Fernández denunció al alcalde por acoso sexual. Entonces supimos que Nevenka no llegó a las listas al ayuntamiento por cuota de igualdad, eso va en contra de los principios del PP, ni por méritos propios, como propugna Cospedal. Llegó por ser joven, guapa, licenciada en económicas y, sobre todo, hija de un importante empresario de la pizarra amigo del que luego sería su torturador. Su ausencia absoluta de conocimientos de gestión municipal no impidió a Ismael Álvarez colocarla al frente de una de las concejalías más sensibles, la de Hacienda.
 
Luego llegó el acoso de su jefe, la denuncia ante los tribunales, el juicio y la sentencia contra el acosador, rebajada después por el Supremo a una multa al entender que no existe relación de superioridad jerárquica entre un alcalde y una concejala, por lo que no puede haber abuso de autoridad.
 
La justicia lo condenó, pero poco. La política prefirió condenarla a ella (el PP por aquel entonces defendió con uñas y dientes la inocencia de Ismael Álvarez y la oposición se puso de perfil aprovechando que era un lío interno del PP) y buena parte de la ciudadanía se quedó con la machista idea de que era una fresca arribista que había seducido al político.
 
Esa es la España real, la verdadera. Ocho años después, llegó la prueba de que la única condenada fue Nevenka.
 
El acosador volvió a concurrir a las elecciones en 2011... y los ciudadanos lo premiaron con 5 concejales. ¿Lo despreciaron sus compañeros políticos? Qué va. Es la llave del Gobierno municipal! Con su apoyo llegó el PP a la alcaldía sin tener la mayoría absoluta y con su connivencia le ha arrebatado ahora el PSOE el bastón de mando. Con los suyos ha aprobado el PP todas sus decisiones desde 2011 y con los mismos gobernará el ex socialista hasta 2015.
 
Es la política que le vale al PP. La que le valía al PSOE hasta que el escándalo le reventó en la cara. Es lo que ha aceptado la ciudadanía. Es lo que somos. Es lo que deberíamos dejar de ser.

Bárcenas y los hechos probados

Para explicar lo que está pasando con los papeles de Luis Bárcenas en la Audiencia Nacional, basta con aplicar una herramienta tan contundente como difícil de manipular: el calendario. Es un escándalo imposible de tapar.

Las fechas hablan solas. El 31 de enero, El País publicó los papeles de Bárcenas y en la Audiencia Nacional los recibieron como el que oye llover. El 5 de febrero, el juez Pablo Ruz aseguró que no tenían nada que ver con la Gürtel. "No resulta suficientemente acreditada la conexión", despachó en un auto. Y el 21 de febrero, en otro auto, lo volvió a repetir. En ambas decisiones, Ruz fue respaldado por la fiscalía, que por más que investiga tampoco ve relación. Todo esto cambia un día: el 1 de marzo, cuando la querella de Izquierda Unida acabó por sorteo en el temido (por el PP) Juzgado Central de Instrucción número 3, el de Javier Gómez Bermúdez. Horas después -¡oh, casualidad!- la fiscalía y Ruz empezaron a dar marcha atrás y, tras negarlo por dos veces, de repente encontraron esa conexión con la Gürtel que permitía disputar el caso a Gómez Bermúdez.

Las casualidades que demuestran hasta qué punto el Gobierno está maniobrando para que solo sea Ruz quien investigue los papeles de Bárcenas no terminan aquí. Unas son cómicas, como ese recurso que el PP presentó contra la decisión de Ruz de asumir la competencia por los papeles de Bárcenas... y que retiró una semana después al darse cuenta que, si el juez aceptaba su petición, el caso Bárcenas tenía que quedar en manos de Gómez Bermúdez. Otras dan mucho miedo, como que el mismísimo presidente del Gobierno telefonee al CGPJ para interesarse por "el espectáculo que está dando la Audiencia Nacional". Y algunas rozan incluso la prevaricación, como esa inédita maniobra de la sala para bloquear el interrogatorio de Gómez Bérmúdez a Bárcenas, un imputado que se niega a responder ante la Audiencia Nacional, pero que concede simpáticas entrevistas en televisión.

En el fondo, lo que se esconde es el miedo del PP a que su extesorero estalle la bomba atómica que dice poseer. En el Gobierno aterraba la posibilidad de que Gómez Bermúdez, tras tomar declaración a Bárcenas, ordenase su entrada en prisión y eso provocase una guerra nuclear. Sin embargo, la apuesta del PP por Ruz les puede salir mal. La competencia mejora la eficiencia, también en los juzgados. Y en esta batalla por el caso Bárcenas, el juez Ruz tiene hoy muchas razones para querer demostrar que no es ninguna marioneta en manos del Partido Popular.

En Triana a por queso

  
 Foto
 
BAR JUAN CARLOS
Municipio:             Sevilla
Barrio:                   Triana
Dirección:              Febo, 6
Horario:                 De 7:45 a 15:30 y de 20:00 a 00:00
Vacaciones:           Agosto
Teléfono                626213067 
¿Tienes terraza?    NO
          SI

Especialidades
Quesos, Pulpo a la gallega

Dice la leyenda que los bodegueros manchegos invitaban a degustar queso con aceite, de fuerte sabor y muy típico de la región a los marchantes de vino con el objeto de restar gusto al paladar y, de esta manera, vender vinos malos como si fueran de calidad. De ahí el refrán que titula esta entrada. No es este el caso.

30 marzo 2013

¡Más millones, que 38 son pocos!

 
 La peineta de Luis Bárcenas | España | elmundo.es
 
Vienen a decir los chicos de la derecha que el caso Bárcenas le interesa exclusivamente al PSOE como arma arrojadiza. Pues no, no es así. Los socialistas harán lo que les dé la gana, que a este modesto bloguero en poco le afecta. Pero el caso Bárcenas debe interesarle a esos periódicos exactamente igual que al resto de la ciudadanía. A no ser, claro está, que consideren normal que un tesorero de un partido político acumule 38 millones de euros –más de 6.320 millones de pesetas, si he hecho bien ese complicadísimo cálculo- en cuentas opacas en Suiza. Y que ese partido le haya mantenido el sueldo –“indemnización diferida”, tras pasar por el filtro de la desvergüenza en el lenguaje-, amén de los sobres, etcétera. ¿Les parece habitual, quizá irrelevante? La justicia se encargará, dicen. Sí, quizá. Pero hay, además, una responsabilidad política que nuestros amigos de la fiel infantería quieren sepultar bajo siete llaves. Como siempre han hecho con la corrupción de los suyos.

El derecho al descanso de los imputados ERE

 
 
 
 
Las maratonianas jornadas de trabajo que se impone la juez Alaya plantean muchos interrogantes sobre el derecho al descanso de los imputados por las irregularidades en los ERE. ¿Es legal que una juez tome declaración a un sospechoso que ha pasado toda la noche en vela? ¿Está esta persona en condiciones de someterse a un interrogatorio del que depende que acabe o no entre rejas?

29 marzo 2013

Con lo que estas cayendo, he vuelto ....

Los ERE se llevan hoy, mayoritariamente, las portadas de los medios que tanto nos gustan. La segunda andanada de la jueza Alaya ha descubierto a un gran número de intermediarios, individuales y empresas, que parece que arañaron algunos millones entre tanta gestión. El fraude podría llegar, dice la Policía, a más de 50 millones. No mil, ni 1400 millones de euros, como hoy señala alguno. El caso es tremendo, sin duda, pero el dinero perdido entre los dedos de cientos de intermediarios durante diez años seguramente andará entre 60 y 70 millones de euros. Una barbaridad, claro. Pero fíjense qué casualidad: es prácticamente la misma cantidad que se llevó la cúpula de Cajamadrid en 4 años: 68 millones. Y solo para 17 distinguidos ciudadanos. Sí, es cierto. Todo es tremendo…
El editorial de La Razón va para el PSOE. Cariñoso, claro: “Cambiar algo para seguir igual”. Algún ejemplo: “En estos meses, Rubalcaba, su equipo y buena parte de los barones han minado con sus errores y despropósitos la credibilidad de unas siglas y un proyecto que aguardan una regeneración y una refundación que, por lo acordado ayer en la reunión de la Ejecutiva Federal, tendrán que seguir esperando. La dirección socialista no se apeó de lo que ha sido su actitud ante los problemas y se colocó de nuevo de perfil”. Pero aún queda un contundente párrafo final: “A pesar de su habilidad y experiencia, Jáuregui es un parche, no una solución. Se aplica cosmética contra un proceso de descomposición galopante. Será insuficiente incluso para ganar tiempo porque una parte del partido -los derrotados en el congreso- quiere más. Un cambio de cromos, de caras, en este caso. El PSOE se halla en una vorágine autodestructiva y en una espiral peligrosa que empeora con cada crisis que se cierra en falso”. Ahí es nada.
Pero en La Razón uno siempre encuentra grandes páginas. Es raro que te decepcionen. Hoy, por ejemplo, José María Marco, aquél que un día prestó manos al ex presidente Aznar para teclear algún libro en el ordenador. A los diez años del inicio de la guerra de Irak, Marco está feliz. Qué digo feliz: radiante. Ahí lo tienen: “Hace diez años, no se sabía si Sadam Hussein tenía o no tenía armas nucleares o químicas, pero la expulsión de los inspectores de la ONU dio a entender lo peor. Y Sadam Hussein no había dudado en utilizar armas químicas contra sus propios ciudadanos”. Comenzamos con una trola descomunal, porque todo el mundo, excepto Bush, Blair y Aznar -¡qué gran papel el de nuestro presidente!- estaba al cabo de la calle de que allí no había aquellas armas, no por intuición, en absoluto, sino por las repetidas inspecciones que hicieron los técnicos de Naciones Unidas sobre el terreno. Mintieron. Como hoy lo hace Marco.
Pero el autor sigue: “El coste fue muy grande, pero el balance no es negativo y si se recuerda lo que era Irak hace diez años, el terror que hacía reinar Sadam Hussein, algunos lo juzgamos positivo”. ¿Positivo, para quién? Pero claro, aún se guarda nuestro amigo el último pellizco de monja: “También es posible que las cosas hubieran sido distintas, incluidos los resultados de la llamada Primavera Árabe, si los países que dicen defender y promocionar la democracia liberal, como el nuestro, hubieran dejado claro que estaban dispuestos a hacerlo en Irak”. ¿La culpa de cómo está Irak, hecho un asco, es de la retirada de las tropas españolas ordenada por Zapatero? ¿Habíamos quedado en hormigón? Pues de hormigón. El rostro, digo.
El editorial de Abc se titula “Freno a la violencia contra el PP”. Sumario: “El acoso a los parlamentarios del PP es doblemente repugnante: porque es delictivo y porque desprecia lo que las instituciones están haciendo para corregir los problemas que se denuncian”. Estoy también en contra de las protestas en los domicilios familiares por razones evidentes. Pero en lugares abiertos… A la entrada en el Congreso, o en los desfiles, esa derecha tan educada insultaba –e insulta- hasta a quien entonces era presidente del Gobierno. Va con el cargo aguantar el chaparrón. Y aún está menos de acuerdo con la segunda parte de ese sumario de Abc. Porque los ciudadanos están perfectamente legitimados para considerar que esas señoras y señores –como otras y otros- no  están corrigiendo los problemas que se denuncian, sino que además de haberlos creado, no solo no encuentran las soluciones pertinentes para la gente de a pie, sino que siguen favoreciendo a los muy ricos y a los bancos, que son, o eso parece, quienes de verdad gobiernan. Pobrecillos estos chicos del PP, que unos desagradecidos van y les chillan… Y vuelvo a decir que las protestas, como es lógico, deben evitar los daños familiares. Aunque a los culpables les importen un comino las familias de los damnificados por la usura de los bancos y una carretilla de leyes injustas. Que ése sí es daño familiar.
Hermann Tertsch está muy preocupado con este mismo asunto: “Cuidado con el terror bondadoso”, titula. Y lo confunde todo. Deliberadamente: “En España, sin embargo, la izquierda no se distancia de este acoso extraparlamentario cada vez más grave. Al contrario. Cayo Lara, pero también sindicalistas y socialistas, hablan de tomar la calle para imponer su voluntad a un Gobierno que cuenta con el máximo respaldo jamás habido en nuestra democracia. Y que tiene no sólo el derecho, sino el deber de aplicar su política. Y de mantener intacto el monopolio de la violencia del Estado”. Pues no, no es lo mismo y Tertsch, naturalmente, lo sabe. Pero siempre es más fácil tirar al bulto.
El Mundo lleva editorial sobre Andalucía: “Los ERE ponen a Griñán ante una situación imposible”. Además del ya citado en el titular, P. Jota apunta a otro destinatario: “En estos momentos, parte de la responsabilidad se traslada a Izquierda Unida. Diego Valderas, vicepresidente de la Junta, sostiene a Griñán con su apoyo en el Parlamento y está perdiendo la credibilidad del discurso regeneracionista con el que se presentó a las últimas elecciones autonómicas. Ayer comentó que su formación se replantearía el acuerdo de Gobierno con el PSOE ‘si la Justicia va más allá de lo que ahora mismo ha puesto encima de la mesa’. Si le parece poco todo lo que el proceso judicial está destapando es que tiene demasiado grandes sus tragaderas éticas”.
¿Algo de la Audiencia Nacional y Bermúdez? Se lo dejamos a Federico Jiménez Losantos: “La Audiencia ha impedido en el último minuto la astracanada de dos jueces riñendo por un imputado, pero no puede impedir que la opinión pública perciba vehementes indicios de delito en la conducta de un juez que abusa de su autoridad y de su impunidad; y que mañana puede volver a asaltar a Bárcenas o a cualquier imputado mediáticamente atractivo. El espíritu garzonita, la arbitrariedad, las clamorosas sospechas de prevaricación y la posibilidad de cohechar como quien cosecha cebada impregnan los pasillos de un tribunal creado o recreado para luchar contra el terrorismo pero que hoy produce terror a cualquier ciudadano sensato”.

LAS PORTADAS

Fachadas1
Fachadas2


En La Razón llevan de foto a Alfredo Pérez Rubalcaba y a José Antonio Griñán. ¿Quizá se han vuelto socialistas? No, no, en absoluto.  Es que la imagen les sirve para dos cosas. Primera: “Cuestión de cosmética: Rubalcaba intenta zanjar la crisis del PSOE con cambios superficiales en la dirección y reitera que ‘mi contrato con el PSOE es para cuatro años’. La Ejecutiva calla ante los ERE”. Y segunda: “La Guardia Civil halla facturas que prueban el fraude de los ERE”. La verdad es que tiempo han tenido, porque vaya paisanaje anda por allí metido. Como ese ex sindicalista de UGT, Juan Lanzas, que guardaba en su propia casa -¡con la que está cayendo sobre el tema de los ERE desde hace meses!- hasta 82.000 euros que tenía repartidos y escondidos por la vivienda, en billetes sobre todo de 500 euros. ¿Ustedes lo entienden?  Lleva también sumarios de menor enjundia. Me parece un poco exagerada la fachada de Abc: “Acoso salvaje al PP”. Se trata de las acciones llevadas a cabo por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca: “Cuelgan  en la web el manual para intimidar”. La foto corresponde a "un grupo de personas con pancartas y altavoces cerca de la residencia del diputado”. Recuadro para los ERE y algún otro asunto. El Mundo titula “Los comisionistas de los ERE falsos cobraron 50 millones”. Entre otras caretas más, lleva ésta: “Montoro amenaza a autonomías austeras para pactar con Mas”. Dice que “Madrid, Castilla y León, Aragón y Galicia” están indignados. Ya será menos…. ¿Les he dicho alguna vez que La Gaceta navega por el espacio sideral con mucha dulzura? Creo que solo lo he hecho en varias docenas de ocasiones. Pero es que ya me dirán: “El Gobierno desmantela el poder de la SGAE”. Lo he comprobado: la portada corresponde al 22 de marzo de 2013.

27 marzo 2013

¡Dios mio, me han despedido!



Éste es el razonamiento que se hacen cada mañana las 600.000 personas que este año perderán su trabajo. Quizás te sientas avergonzado por tu nueva situación de parado, inseguro de ti mismo, fracasado ante tu familia, y furioso con tus amigos, compañeros, con tu jefe y con el cazatalentos que te propuso el último cambio. No te culpes, simplemente estabas en el lugar inadecuado cuando llegó la reconversión. Si eres de los que piensas que "esto no me pasará a mí" y consideras que perder el trabajo es un hecho vergonzoso, eres un claro candidato a sufrir una crisis de autoestima.